|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Hapag-Lloyd bautiza el buque “Hamburg Express” de 13.200 TEUs de capacidad
Se trata del buque más grande de la flota de la naviera
La naviera alemana Hapag-Lloyd ha celebrado en Hamburgo (Alemania) el bautizo del buque “Hamburg Express”, el primero de una serie de diez naves de 13.200 TEUs de capacidad.
El “Hamburg Express”, que tuvo como madrina a Cornelia Behrendt, esposa del presidente de la Junta Ejecutiva de la naviera, Michael Behrendt, se ha convertido así en el buque más grande de la flota de la naviera.
El barco fue bautizado en las instalaciones de Container Terminal Altenwerder (CTA), en el puerto de Hamburgo, y será empleado en la operativa del Loop 4 que ofrecen de forma conjunta las navieras de la G6 Alliance, en sustitución de otra nave más pequeña de 8.000 TEUs de capacidad. La línea parte de Hamburgo y recala en Rótterdam, Singapur, Yantian, Ningbo y Shanghai, antes de regresar a este enclave alemán vía Yantian, Singapur y Southampton. “El hecho de que nuestro último buque, y el más grande, lleve el nombre de nuestro puerto base por todo el mundo forma parte de una larga tradición. Es un signo del fuerte vínculo que nos conecta con Hamburgo. La puesta en marcha de esta nueva serie de buques es algo que llevamos pensando durante mucho tiempo. Con los barcos modernos y extremadamente eficientes de la serie del ‘Hamburg Express’, no sólo garantizamos que Hapag-Lloyd siga siendo competitiva en el futuro sino que además podemos seguir adelante con nuestra estrategia de crecimiento sostenible, en línea con la evolución del mercado”, destacó Michael Behrendt. Las diez naves de la serie, que navegarán bajo pabellón alemán y están siendo construidas por los astilleros Hyundai Heavy Industries (HHI) en Ulsan (Corea del Sur), tendrán una eslora de 366 metros, una manga de 48 metros, un calado de 15,5 metros y una capacidad máxima de 142.092 toneladas. Los dos siguientes buques de la serie, encargada en diciembre de 2010, serán entregados a la naviera a finales de septiembre y a mediados de noviembre, respectivamente, y también serán introducidos en la operativa de la ruta Loop 4. Las siete naves restantes serán entregadas a Hapag-Lloyd en 2013. Con la incorporación del “Hamburg Express”, la flota de la compañía pasa a estar formada por 147 buques, con una capacidad global de 674.000 TEUs. Según la naviera, este barco fijará los “máximos estándares medioambientales” dados sus bajos niveles de consumo de combustible y de emisiones de gases de efecto invernadero. La nave está equipada con 800 conexiones para el transporte de contenedores refrigerados y puede navegar a una velocidad máxima de 23,6 nudos. Hapag-Lloyd cuenta con oficinas en España. Hapag-Lloyd registra beneficios de explotación en el segundo trimestre La naviera Hapag Lloyd ha registrado en el segundo trimestre del año un resultado neto de explotación (EBIT ajustado) de 30,8 millones de euros, lo que supone una mejora del 18% con respecto al mismo periodo del año anterior. Tras deducir los impuestos y los intereses, el grupo alemán registró unas pérdidas netas de 7,3 millones de euros en ese segundo trimestre al tiempo que su resultado bruto de explotación se situó en 102 millones de euros, por encima de los 85 millones de euros registrados entre los meses de abril y junio de 2011. En el segundo parcial, los ingresos de la compañía también experimentaron un repunte del 21% hasta los 1.800 millones de euros, con respecto al mismo parcial de 2011. Según la compañía, tras un primer trimestre “débil”, Hapag-Lloyd ha conseguido mejorar sus resultados en el segundo parcial en más de 125 millones de euros con respecto a las cifras de enero, febrero y marzo. Asimismo, el volumen de tráfico transportado por la compañía entre abril y junio ascendió en un 2% hasta 1,36 millones de TEUs con respecto al mismo periodo de 2011. En esos tres meses, los costes de transporte de Hapag-Lloyd aumentaron en un 26% interanual hasta los 330 millones de euros, impulsados especialmente por el encarecimiento de los precios del combustible. El presidente de la Junta Ejecutiva de la naviera, Michael Behrendt, destacó que el regreso de la compañía a la rentabilidad operativa demuestra que el sistema de gestión de costes es “muy eficiente” y que Hapag-Lloyd ha priorizado “la calidad del precio por encima del volumen de transporte”. “No obstante, el encarecimiento del precio del petróleo y de otros costes energéticos nos impidieron registrar un resultado mejor”, agregó Bahrendt, quien manifestó que los recargos de fletes son “cruciales” para compensar estos “costes externos elevados”. Primer semestre Con respecto a las cifras relativas al primer semestre del año, los ingresos de Hapag-Lloyd aumentaron en un 14% hasta los 3.400 millones de euros, en relación con el mismo periodo de 2011, y sus buques transportaron 2,68 millones de TEUs, lo que supuso un incremento interanual del 5,8%. Los gastos de transporte de la primera mitad del año aumentaron, por su parte, hasta los 561 millones de euros, como consecuencia del encarecimiento de los productos energéticos, un 22% más que en los primeros seis meses de 2011. El resultado bruto de explotación (EBITDA) de la compañía se situó en 80,9 millones de dólares hasta junio, mientras que el resultado neto de explotación (EBIT ajustado) arrojó unas cifras negativas de 68,7 millones de euros, explicó Hapag-Lloyd. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|