Un servicio de Valencia Marítima
Jueves, 01 de mayo de 2025


VI edición del Foro Internacional PBIP sobre seguridad marítimo-portuaria
Los próximos 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre, se llevará a cabo en La Paz, México, el VI Foro Internacional sobre Seguridad y Protección Marítima-Portuaria, conocido como Foro PBIP
VM, 02/08/2012

En el encuentro, que contará con representantes de América Latina, el Caribe, Europa y Estados Unidos, se reunirán autoridades y organizaciones internacionales, compañías navieras, empresas portuarias, representantes de la industria naval y petrolera, así como organizaciones y profesionales dedicados a las áreas de la seguridad y protección.

Participarán en un ciclo de conferencias y mesas de debate que servirán para exponer avances normativos, experiencias y visiones acerca de la seguridad y protección marítima portuaria, elemento de gran importancia para el cabal desempeño de las actividades de este estratégico y productivo sector.

La Red PBIP es un mecanismo de cooperación técnica en materia de Protección Marítima y Portuaria que busca abrir espacios técnicos y operativos para que los representantes de empresas navieras, sistemas de puertos, terminales portuarias, industria naval y del petróleo, oficiales de protección, reconocidas organizaciones de protección y prestigiosas sociedades e instituciones de educación universitarias de América Latina, El Caribe, España y Estados Unidos de Norteamérica, puedan tratar la problemática que enfrentan en materia de seguridad y protección de buques e instalaciones portuarias, así como intercambiar información y experiencias relativas a la puesta en práctica del código internacional para la protección de los buques y las instalaciones portuarias (Código PBIP), con miras a formar un frente común en la materia.

Objetivos
Instituida en el puerto de Veracruz, México, el 30 de septiembre de 2005, su objetivo principal es “establecer un marco internacional que canalice la cooperación entre los Gobiernos contratantes, organismos gubernamentales, administraciones locales y sectores naviero y portuario, a fin de detectar amenazas para la protección y adoptar medidas preventivas contra los sucesos que afecten la protección de los buques o instalaciones portuarias utilizadas para el comercio internacional”.

De forma más específica, la Red PBIP busca promover: La cooperación en materia de protección marítima y portuaria, mediante el intercambio de información y documentación entre los involucrados, con miras a fomentar una efectiva, plena y uniforme aplicación del Código PBIP; intercambio de experiencias, mejores prácticas e integración de esfuerzos para consolidar un entorno seguro, protegido y compatible con miras a la eficiencia en el desarrollo de las actividades del transporte marítimo y de puertos; medios de acceso para intercambio de información producida por los organismos internacionales así como a las iniciativas regionales, con miras a la actualización constante de los actores relacionados a la problemática de la protección marítima; cooperación entre instituciones educativas para mejorar nivel académico, de capacitación del personal de protección marítima y portuaria así como lograr el máximo aprovechamiento de la infraestructura existente; integración en un directorio de los expertos en la materia y actores involucrados en las áreas de protección marítima y portuaria; acercamiento a otras organizaciones o iniciativas de cooperación con miras a complementar actividades y aunar esfuerzos en materia de protección marítima y portuaria.

Para esta VI Edición del Foro Internacional PBIP México 2012, la representación de Europa a cargo de Rafael Lobeto Lobo, ha comprometido la asistencia y participación de destacadas personalidades e instituciones de diferentes ámbitos relacionados con la seguridad y protección marítima, como la Comisión Europea, autoridades portuarias españolas, universidades y empresas dedicadas al sector marítimo en Europa.