|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Safmarine recibe el buque “Safmarine Chachai” de 4.500 TEUs de capacidad
La naviera propiedad del grupo danés A.P. Moller-Maersk ha recibido un nuevo buque de 4.500 TEUs de la serie WAFMAX. El navío tiene dos naves gemelas construidos en los astilleros HHI
La naviera Safmarine, propiedad del grupo danés A. P. Moller-Maersk, ha recibido el buque "Safmarine Chachai", de 4.500 TEUs de capacidad, de la serie WAFMAX.
El barco, que de hecho luce el característico casco blanco de la compañía, se incorpora así a la flota de la naviera, junto a sus naves gemelas “Safmarine Chilka” y “Safmarine Chambal”, ya operativas.
“Este barco nuevo y moderno no sólo ha sido construido específicamente para el creciente tráfico comercial con África, sino que es, además, una prueba más del compromiso del grupo danés A. P. Moller-Maersk por invertir en buques modernos y respetuosos con el medioambiente y así también reforzar la marca Safmarine”, destacó el director ejecutivo de la naviera, Grant Daly. El “Safmarine Chachai” y sus barcos gemelos han sido construidos por los astilleros Hyundai Heavy Industries (HHI) y también están equipados con un sistema de recuperación de calor y con motores destinados a reducir las emisiones de gases contaminantes y además ahorrar en el consumo de combustible Premio educativo Por otra parte, el Centro Marítimo Lawhill de Sudáfrica, con el que coopera Safmarine, se ha alzado con el premio “Inversión en Capital Humano” de los galardones Seatrade 2012. El jurado reconoció la efectividad del programa sudafricano de Estudios Marítimos Lawhill -financiado por agentes del sector marítimo, entre ellos Safmarine- para abordar los problemas de la pobreza y del desempleo juvenil en Sudáfrica, al proporcionar a los estudiantes “habilidades vinculadas con el sector marítimo mientras estudian en la escuela”. En ese sentido, más de 300 jóvenes se han graduado de este programa desde su puesta en marcha y muchos de ellos han desarrollado sus carreras profesionales en el sector marítimo, explicaron desde Safmarine. “El programa Lawhill ha marcado y sigue marcando una diferencia real y visible en las vidas de muchos jóvenes sudafricanos y nosotros, como Safmarine, estamos tremendamente orgullosos de colaborar con este programa”, sostuvo el director ejecutivo de la naviera, Grant Daly. Por su parte, al recibir el premio, el director del centro, ubicado en Simon's Town (Sudáfrica), Brian Ingpen, agradeció el apoyo recibido por la iniciativa durante los últimos 17 años, especialmente el de aquellas personas y entidades cuyas aportaciones “han hecho posible que muchos jóvenes sudafricanos sin recursos económicos obtuvieran una educación de calidad”. La naviera Safmarine cuenta con oficinas propias en España. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|