|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Santiago Bassols, nuevo presidente del Corredor Interoceánico de Guatemala
Santiago Bassols, que hasta el 1 de junio ha ocupado la dirección general de Cilsa (empresa gestora de la ZAL del puerto de Barcelona) se hara cargo de la presidencia ejecutiva del proyecto del Corredor Interoceánico de Guatemala, donde será nombrado CEO el próximo mes.
El Corredor Interoceánico de Guatemala (CIG) tiene como objetivo abrir una nueva ruta al comercio internacional por vía marítima, mejorando la conexión del continente americano con el resto de mundo. Se trata de una alternativa del Canal de Panamá y al Land Bridge americano.
El proyecto dispone de una excelente posición geográfica y se desarrolla en la parte oriental de Guatemala, 1.287 kilómetros al norte del Canal de Panamá. La nueva infraestructura contempla el desarrollo de dos nuevos puertos, situados en el Atlántico y el Pacífico, y una conexión ferroviaria de 375 kilómetros para permitir el paso de contenedores. Los nuevos puertos podrán operar barcos portacontenedores de hasta 22.000 TEU de capacidad. Además del paso de contenedores, el nuevo corredor ha sido diseñado para permitir el transporte de pasajeros, así como de otros tipos de actividad, como son los hidrocarburos, productos energéticos, fibra óptica, agua o vehículos. El transporte de mercancías y de pasajeros se complementará con otras actividades económicas tanto dentro del corredor (con cerca de 3.000 hectáreas en régimen de zona franca para el desarrollo de actividades logísticas e industriales), como fuera (principalmente actividades agrícolas y agroindustriales que se beneficiarán de un acceso muy eficiente a los mercados de consumo). Uno de los hechos diferenciales del proyecto es la integración equilibrada de los aspectos sociales. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|