|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
El grupo NOL cosecha pérdidas netas en el primer trimestre de 2012
El grupo Neptune Orient Line (NOL) registró en el primer trimestre del año unas pérdidas netas de 254 millones de dólares, frente a las números rojos de 10 millones de dólares cosechados en los tres primeros meses de 2011. Los ingresos del consorcio descendieron un 3% interanual hasta los 2.378 millones de dólares en el primer parcial del año.
Según la compañía, el encarecimiento de los costes derivados del petróleo y el bajo nivel de las tarifas afectaron negativamente a sus resultados del primer trimestre del año.
Entre enero y marzo, NOL consiguió limitar sus costes en 100 millones de dólares dentro de su programa de ahorro que, en el conjunto del año, alcanzará los 500 millones de dólares, reduciendo el consumo de combustible y mejorando sus costes operativos. El grupo también está desarrollando un plan de reestructuración organizativa con el que esperan ahorrar anualmente unos 70 millones de dólares a partir de 2013. Servirá para acortan los ciclos a la hora de tomar decisiones y para “responder mejor a los cambios del mercado y a la evolución de las necesidades de los clientes”, según la compañía. “Hubo signos positivos en el primer trimestre, con subidas de tarifas en el mes de marzo y con mejoras en la división logística. Pero debemos seguir gestionando nuestros costes operativos de forma agresiva y mejorar nuestra organización para lograr una mayor eficiencia”, destacó el director ejecutivo de NOL, Ng Yat Chung. APL En el caso de la naviera APL, propiedad del grupo NOL, la compañía registró unos ingresos de 2.000 millones de dólares entre enero y marzo, un 4% menos que en el mismo periodo de 2011. En esos meses, la compañía movió por vía marítima 791.000 TEUs, lo que supuso un incremento interanual del 4%. “El nivel de las tarifas ha ido subiendo desde marzo, pero aún no es suficiente para compensar el elevado coste del petróleo. Aún queda mucho por hacer para incrementar las tarifas y gestionar los costes a la baja”, destacó el presidente de APL, Kenneth Glenn. APL Logistics Por su parte, APL Logistics, registró en el primer trimestre unos ingresos de 394 millones de dólares, un 7% más que en el mismo periodo del año anterior. Los ingresos derivados de los contratos logísticos aumentaron en un 15% interanual, impulsados especialmente por la demanda de servicios terrestres y ferroviarios por parte del sector automovilístico. “Incrementamos los ingresos y la rentabilidad sostenible, a pesar de la incertidumbre económica de muchos mercados clave. Nuestro propósito sigue siendo invertir en crecimiento rentable”, afirmó el presidente de APL Logistics, Jim McAdam. APL y APL Logistics cuentan con oficinas en España. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|