|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Chile se presenta a las empresas valencianas como un mercado “serio” y con seguridad jurídica
Cámara Valencia y Cierval organizaron ayer, con la colaboración de ProChile y Banco Santander, una jornada sobre las oportunidades de negocio en Chile
Desde los años ochenta Chile ha experimentado un continuo crecimiento económico que entre 1986 y 1996 se estableció en un promedio del 7,6%. En 2011 el crecimiento quedó fijado en el 6,3% y para este año, y a pesar de la difícil coyuntura económica internacional, el Banco Nacional habla de entre un 4% y un 5%.
Esta realidad económica, sumada a la seguridad jurídica que ofrece el país, las buenas condiciones para la inversión y las relaciones comerciales que mantiene con el resto de países de la zona, gracias a los numerosos tratados comerciales que tiene y que ofrecen acceso preferencial al 90% PIB Mundial convierten a Chile en una excelente oportunidad para las empresas de la Comunidad Valenciana.
Por ese motivo, la Cámara de Comercio de Valencia acogió ayer una jornada informativa que fue inaugurada por el presidente de la Cámara, José Vicente Morata, el presidente de Cierval, José Vicente González, y el embajador de Chile en España, Sergio Romero.
Morata recordó que la Cámara ha organizado varios viajes comerciales para que las empresas valencianas inicien nuevos negocios, iniciativas que han contado con la participación de más de doscientas empresas. Además, para este mismo año está prevista una misión comercial multisectorial al mercado chileno. Por su parte, el titular de Cierval insistió en que Chile es una excelente plataforma para hacer negocios en otros países de la zona y que ofrece seguridad jurídica y, por tanto, tranquilidad para la empresa . González explicó que en la actualidad la Valenciana es la sexta autonomía española por volumen de exportación a Chile y que sólo el 5% de lo exportado por nuestro país se debe a las empresas valenciana. En este sentido, señaló que el perfil de empresa española que realiza negocios en Chile o decide invertir en el país es precisamente el de gran empresa, es decir, muy alejado del perfil de pequeña y mediana empresa que constituye la base de la economía valenciana. No obstante, detectó esto como una ventaja y la apertura de nuevas posibilidades para aquellas que apuesten por Chile. “Chile: rumbo al desarollo y puente de negocio hacia América Latina y Asia Pacífico”. Éste fue el título de la ponencia que presentó el embajador chileno, que dibujó un país no muy habitado (unos 17 millones de habitantes), pero con unas condiciones “excelentes” para hacer negocios y, fundamentalmente, situado como una muy buena plataforma de entrada y distribución al resto del área geográfica. “Tenemos una gran certeza jurídica y unas reglas de juego muy claras y difíciles de encontrar en América Latina y en los países emergentes”, aseguró Romero. Según el embajador, la chilena es una economía con un bajo endeudamiento público y con un carácter abierto y competitivo y un país que apuesta por la educación y la salud, la energía (campo en el que aseguró que pueden encontrar muchas posibilidades las empresas españolas), la innovación (I+D+i) y la mejora de infraestructuras. “Hoy en día hay el doble de españoles en Chile que chilenos en España”, recordó Romero, como una muestra de las oportunidades de trabajo que ofrece este país latino.
“Las condiciones de inversión en infraestructuras en Chile son las mejores de América Latina, por delante de Brasil. Para nosotros - añadió el embajador - es vital la mejora de infraestructuras y somos grandes admiradores del modelo español en este sentido”. “Se preguntarán si merece la pena invertir en un mercado de 17 millones de habitantes. Yo creo que hay que plantear que se invierte en una importante plataforma de entrega, con más de sesenta tratadores de libre comercio, miembro de la OCDE y al que un gigante como China compra 20.000 millones de dólares al año”, añadió.Romero adelantó que en junio firmarán un acuerdo Chile, Perú, México y Colombia que convertirá a cualquier de estos países en trampolín para la inversión de las pymes: “Las grandes empresas llegan solas. Ahora hay que empujar a las pymes”, concluyó el embajador. Un país “bien posicionado” El embajador de Chile en España ofreció algunas de las cifras que han convertido a Chile en un país muy bien situado en los mercados internacionales y líder en muchos marcadores en América Latina. Vigésimocuarto país del mundo en Calidad Institucional. Primer país América Latina en este índice, muy por delante del segundo, México, en la posición 79. Mejor país de Latinoamérica en Estabilidad Política (por delante de países europeos como España o Italia). Primer país de América Latina en Competitividad, con un índice del 4,69 que le sitúa en la posición trigésima (Brasil, segundo país de la zona en el ranking, está en la posición número 50). Primer país de América Latina en e-government, es decir, modernización del Estado. Sexto país de todo el mundo en menor riesgo-país, compitiendo con mercados como Noruega, Suecia, Finlandia o Canadá. |
||||||
|
||||||
© 2017 Valenmar S.L.
|