|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Recoder presenta una propuesta de conexión entre el puerto de Tarragona y el Corredor Mediterráneo
El consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, Lluis Recoder, presento ayer en Barcelona una propuesta de conexión entre el puerto de Tarragona y el Corredor Mediterráneo.Una conexión ferroviaria con ancho internacional entre este puerto y la frontera francesa.
Recoder estuvo acompañado de Ricard Font, director general de Transportes y Mobilidad y de Joaquim Nin, delegado del Gobierno de la Generalitat de Cataluña en Tarragona, que presentaron a los medios de comunicación la propuesta que se trataría de una adaptación al ancho mixto de una de las vía entre Tarragona y Castellbisbal. Tendrán una capacidad de unos 12 trenes diarios por sentido en ancho internacional, lo que permitiría dobla la cuota actual de transporte ferroviario con destino a Europa. En este sentido, destacaron la necesidad de una conexión ferroviaria entre Tarragona y la frontera francesa, para mejorar la competitividad de los centros de producción y distribución presentes a lo largo del corredor y favorecer las exportaciones de los centros productivos del territorio catalán.
La Generalitat plantea como una solución provisional, a corto plazo, la conversión a amplo mixto (ibérico e internacional) de una de las vías del corredor Tarragona-Nus de Castellbisbal, en una longitud de 82 kilómetros, y con un coste estimado de 186 millones de euros. Siendo esta actuación básica para la competitividad del puerto de Tarragona, de las factorías como Basf, Seat, Celsa y Solvay y otras empresas del entorno del corredor como un factor de mejora clave en la exportación de sus productos hacia Europa. Según Recorder, en los Presupuestos Generales del Estado de este año 2012, el Ministerio de Fomento no tiene en cuenta las inversiones ferroviarias, se contempla una apuesta por la Alta Velocidad. En este sentido manifestó que se tiene que dar un mensaje contundente en política de infraestructuras a los mercados y a Europa, realizando inversiones en infraestructuras, que generen productividad y puestos de trabajo. El representante recordó que: “La apuesta por el Corredor Mediterráneo, bajaría la prima de riesgo. Hay que priorizar en los presupuestos las inversiones en infraestructuras”. Continuó con “ninguna de las demandas en inversiones para Cataluña están contempladas en estos presupuestos y que sí no hay cambio en este sentido, cabe la posibilidad de solicitar una enmienda a la totalidad de los presupuesto, por parte de los representantes políticos del gobierno de Cataluña en Madrid”, finalizó. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|