|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
ZIM ofrece un nuevo servicio entre puertos de Asia y del Mar Negro
La naviera israelí ZIM Integrated Shipping Services ha incorporado a su oferta una nueva línea, operada de forma conjunta, entre Asia y el Mar Negro con el nombre de ABS, que recala en Constanza, Illichevsk, el Pireo y Estambul, entre otros puertos.
La ruta enlaza Shanghai, Ningbo, Shekou, Singapur, Port Kelang, el Pireo, Estambul, Constantza, Illichevsk, Port Kelang y, de nuevo, Shanghai.
La compañía también ha incorporado el puerto de Odessa al itinerario de su servicio East Med / Black Sea Express (EMX), lo que le permitirá mejorar el tiempo de tránsito de la línea e incorporar una nueva puerta de entrada a Rusia y al este de Europa. La ruta ha pasado así a unir Pusan, Shanghai, Ningbo, Dachan Bay, Port Kelang, Haifa, Ashdod, Estambul, Odessa, Novorossiysk, Gemlik, Esambul, Haifa, Mundra, Colombo, Port Kelang y, de nuevo, Pusan. Estrategia “Unidos, estos dos servicios constituyen una mejora significativa. Forman parte de la estrategia de la compañía de reforzar su posición líder en la región del Mar Negro con dos salidas semanales, un mayor cobertura de puertos, una mayor fiabilidad y unos mejores tiempos de tránsito”, indicó la compañía. ZIM ofrece además en la región del Mar Negro una red de líneas ‘feeder’ que incluyen el Black Sea Ukraine Service (BSU) –que cubre también Grecia, Israel y Turquía- y el Constanta Poti Shuttle (CPS). ZIM está representada en Valencia por la firma Pérez y Cía. La naviera ZIM registra pérdidas en 2011 La naviera ZIM Integrated Shipping Services cerró el ejercicio 2011 con unas pérdidas netas de 397 millones de dólares, frente a las ganancias de 96 millones de dólares del año anterior. En el cuarto trimestre del año, la naviera registró una pérdida neta de 151 millones de dólares, frente a los beneficios de 96 millones de dólares del mismo trimestre del año anterior. “Pese a las difíciles condiciones del mercado en 2011, y gracias al plan de eficiencia que la compañía implementó el año pasado, ZIM terminó 2011 con un flujo de caja positivo, derivado de sus operaciones, de 22 millones de dólares”, apuntó la naviera. A lo largo del ejercicio, ZIM transportó un volumen de tráfico de 2,4 millones de contenedores, un 9% más que el año anterior. En el último parcial de 2011, los movimientos de la compañía alcanzaron los 626.000 TEUs, lo que supuso un incremento interanual del 10,5%. Sus ingresos se situaron, en el conjunto del año, en 3.800 millones de dólares, un 2% más que 2010. En el caso de los meses de octubre, noviembre y diciembre, los ingresos descendieron un 9% interanual hasta los 899 millones de dólares. Plan de negocio “ZIM ha actualizado su plan de negocio a largo plazo para reflejar las condiciones actuales del mercado. El plan ha sido aprobado por todos los bancos relevantes y las cláusulas financieras han sido ajustadas para reflejar las condiciones del mercado”, apuntó la compañía. Según el director ejecutivo de ZIM, Rafi Danieli, con la actualización del plan de negocios y con el apoyo de accionistas y bancos, ZIM dispone de una “base financiera estable” que le sitúa en una buena posición para 2012. Según la naviera, el año pasado estuvo marcado por la caída de las tarifas y por el encarecimiento del petróleo mientras que, a principios de 2012, el mercado está experimentado una cierta recuperación, que se ha visto reflejada en la subida de algunas tarifas. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|