Un servicio de Valencia Marítima
Domingo, 14 de septiembre de 2025


Flores: “El Gobierno prevé un AVE de segunda entre Valencia y Barcelona”
VM, 08/04/2008

El conseller de Infraestructuras y Transporte, Mario Flores, ha acusado al Gobierno central de “proyectar un AVE de segunda entre Valencia y Barcelona, ya que, según sus últimas declaraciones, el Gobierno no contempla que el AVE alcance velocidades superiores a los 300 kilómetros por hora ni tampoco prevé el desdoblamiento del corredor mediterráneo entre Castellón y Tarragona”, comentó.

Asimismo, Flores recordó que María Teresa Fernández De la Vega “anunció en campaña electoral que si ganaban iban a apostar por el corredor mediterráneo, y en cambio ahora vemos, tan sólo unas semanas después que están cambiando el discurso y que lo que realmente pretenden es un corredor que no estará desdoblado entre Castellón y Tarragona y en el que sólo se conseguirán mejoras de los tiempos de recorrido, pero no tiempos equivalentes a un AVE de primera”.

Tráfico de mercancías
En este sentido, el conseller solicitó al Gobierno que explique “cómo prevé asumir el incremento del tráfico de mercancías de los próximos años y compatibilizar el paso de trenes de mercancías a velocidades de 100 kilómetros por hora con el paso de trenes de viajeros de alta velocidad supuestamente a 300 kilómetros por hora y por las mismas vías”.

Flores recalcó que la Comunitat Valenciana necesita un corredor mediterráneo para el horizonte de 2015 con cuatro vías de ancho internacional para que dos de ellas sean utilizadas por los trenes de cercanías y de mercancías y las otras dos por los trenes de AVE, y por tanto, “eso pasa por construir un nuevo tramo entre Castellón y Tarragona, subrayó”.

Según el conseller, si no se llevaran a cabo estas medidas “podría producirse el estrangulamiento del crecimiento económico de la Comunitat”.

Polo logístico
Además, destacó que la Comunitat “aspira a ser el principal polo logístico del sur de Europa y por ello, necesita un corredor mediterráneo de alta capacidad para exportar al centro de Europa las mercancías que llegan a nuestros puertos”.

Finalmente, recordó que la Generalitat envió al ministerio de Fomento en mayo de 2007 un estudio con una propuesta de trazado que no ha tenido respuesta e instó al Gobierno a que “asuma estos proyectos y vaya a Bruselas a solicitar la correspondiente financiación como proyectos prioritarios”.