Un servicio de Valencia Marítima
Domingo, 14 de septiembre de 2025


Adif aprueba contratos para el AVE entre Madrid y Levante por más de 1.500 millones de euros
Entre los beneficios de la actuación en estos tramos, destaca el aumento de seguridad o el incremento de la capacidad y regularidad del servicio
VM, 21/02/2008

En el día de ayer, el Consejo de Administración de Adif (entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento) aprobó la licitación y adjudicación de diversos contratos de obras, suministros e instalaciones, por importe global de 1.519.174.786,61 euros, en la línea de alta velocidad Madrid-Castilla La Mancha- Comunidad Valenciana- Región de Murcia.

De esta forma, Adif vuelve a impulsar la conexión ferroviaria entre Madrid y Levante a través de un corredor de alta velocidad.

De hecho, toda la relación entre Madrid-Valencia y Madrid-Albacete que utiliza el trazado directo desde Motilla del Palancar, se encuentra ya en fase avanzada de obras de plataforma.

En cuanto a la financiación, cabe recordar que la línea de alta velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia, cuenta con la financiación de la Unión Europea por un importe total de748 millones de euros, procedentes de distintos fondos, como son los de Cohesión (575 millones de euros), los Feder (125 millones de euros) o los RTE (48 millones).

Además, Adif impulsa las obras de alta velocidad en alicante y Murcia, con la licitación de las obras de plataforma del trayecto Monforte del Cid a Elche, de 15,84 kilómetros, tras la autorización del Consejo de Ministros el pasado viernes.

[bTramos pendientes[/b]
Con esta licitación, en la relación entre Madrid, Alicante y Murcia sólo quedan pendientes de entrar en la fase de obras un total de 37 kilómetros entre Elche y Murcia, los 35,7 kilómetros entre Almansa y La Encina, y la adaptación del trazado entre Albacete y Almansa y entre La Encina y Xàtiva.

El Consejo de Administración de Adif ha licitado también la supresión de tres pasos a nivel en la localidad valenciana de Benifaió, dentro de la línea ferroviaria de Valencia-Albacete-Madrid.

Con las nuevas adjudicaciones y licitaciones de los elementos necesarios para la instalación de vía (balasto, traviesas o carril), subestaciones, elementos de seguridad y gestión del tráfico (señalización, telecomunicaciones o control del tráfico centralizado), se están colocando los cimientos para iniciar la segunda y última gran fase de obras, la superestructura, de la línea de alta velocidad, tras la construcción de la plataforma.

Al analizar las cantidades concretas, la licitación de obras de esta línea, se cifra en 1.397.064.073,82 euros, destinadas a la realización de proyectos como la base de estacionamiento de Xàtiva.

En cuanto a las adjudicaciones, por un importe de 122.110.712,79 euros se han aprobado acuerdos como la adjudicación de la base de montaje de Gabaldón.

Flores critica que aún “no hay fechas concretas”
El conseller de Infraestructuras y Transporte, Mario Flores, ha declarado que el AVE llega a Barcelona pero no a la Comunitat, y que el Gobierno “sigue sin poner fecha para Alicante y Castellón, mientras que a Valencia llegará en una estación provisional”.

El conseller ha expresado “su preocupación ante el anuncio de más unidades para el AVE de Málaga, y de un AVE directo entre la ciudad y Barcelona, al suponer una perjuicio para el turismo de la Comunitat Valenciana”.