Un servicio de Valencia Marítima
Domingo, 14 de septiembre de 2025


El Gobierno autoriza licitar obras del AVE a Levante por 286 millones
El importe total de los tres tramos situados en la provincia de Alicante asciende a más de 191 millones de euros
VM, 18/02/2008

El Consejo de Ministros autorizó el pasado viernes al Ministerio de Fomento a licitar obras de la línea de alta velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia por un importe total de más de 286,3 millones de euros.

Las licitaciones, que se llevarán a cabo por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) comprenden las obras de plataforma de vía en los tramos Monforte del Cid-Aspe, Aspe-El Carrús, y El Carrús-Elche, todos ellos situados en la provincia de Alicante; la construcción de una base de montaje en Villarrubia de Santiago (Toledo); así como el montaje de vía e instalación de aparatos de vía en los tramos: Gabaldón (Cuenca)-Siete Aguas (Valencia), y Siete Aguas-Almussafes (Valencia).

Obras pendientes
Con las obras autorizadas entre Madrid, Alicante y Murcia sólo 37 kilómetros, situados entre Elche y Murcia, están pendientes de entrar en fase de obras. Así como, la segunda fase de la integración urbana en Alicante (1,1 km); los 35,7 kilómetros entre Almansa y La Encina, que incluyen el nudo de La Encina; y la adaptación del trazado entre Albacete y Almansa, y entre

La Encina y Xátiva, actualmente en servicio de ancho ibérico a 200 kms.

Alicante
El importe total de los tres tramos situados en la provincia de Alicante asciende a 191.790.334,87 euros. Estos tramos tienen una longitud conjunta de 15,84 kilómetros, y cuentan con un plazo de ejecución que oscila entre los 22 y 25 meses.

Las obras contemplan los trabajos necesarios para la ejecución de las obras de infraestructura como: movimientos de tierra, obras de drenaje, reposición de servicios y servidumbres afectadas, y la construcción de conexiones transversales que aseguran la permeabilidad viaria de la línea.

Por su parte, el montaje de vía entre Gabaldón (Cuenca) y Almussafes (Valencia) asciende a 77.077.991,28 euros. Las obras consisten en el montaje de vía, así como la instalación de traviesas y de aparatos de vía y la colocación de carril de 60 kg/m.

Los principales beneficios derivados de la construcción de estos tramos son el establecimiento de una nueva relación ferroviaria entre Madrid-Cuenca-Valencia/ Albacete-Alicante-Murcia; el aumento de la seguridad con la disposición del vallado a ambos lados de la vía y ausencia de pasos a nivel a todo lo largo de la línea; el aumento del confort, al establecerse unas condiciones óptimas de rodadura y trazado y el ahorro del tiempo de viaje entre Madrid y las provincias de Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana y Región de Murcia.

Financiación
Esta línea cuenta con financiación de la Unión Europea, con un total de 748 millones de euros, procedentes de distintos fondos: Cohesión (575 millones), Feder (125 millones) y RTE (48 millones de euros).