|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Renfe invierte tres millones de euros en la formación de sus conductores
La Ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, visitó ayer el nuevo Centro de Formación de Renfe en Madrid, donde se ubican las nuevas Aulas Tecnológicas en las que se aplican soluciones en simulación de conducción para la formación de maquinistas.
En el centro se ofrece, además, formación continua a los trabajadores de las áreas de gestión de Renfe de acuerdo con el Plan de la Formación de la compañía, que en 2007 completó 825.701 horas de cursos.
El Centro de Formación de Renfe en Madrid es sede de la Escuela Técnica Profesional, que inició el pasado mes de septiembre el primer curso de formación para maquinistas que ha contado con un proceso de selección público en España. Esta primera promoción de maquinistas conducirán no solo los trenes de Renfe, también los de la competencia, los nuevos operadores ferroviarios de mercancías y, en el futuro, de viajeros. Con una Orden Ministerial de 2006, se determinó las condiciones para la obtención de títulos y habilitaciones que debe cumplir todo el personal ferroviario que desarrolle funciones relacionadas con la seguridad. Renfe ha invertido tres millones de euros en la creación de diez de estas aulas tecnológicas en toda España para potenciar la formación de los 4.400 maquinistas de la empresa y de las nuevas promociones que desde este año se formen en Renfe para la obtención del título de conducción de trenes. Simuladores En este sentido, y según marca el Plan Estratégico de Seguridad de Renfe, todos los maquinistas tienen que realizar cada tres años como máximo unos cursos de actualización y reciclaje de conocimientos teóricos y prácticos, así como cursos especiales en caso de innovaciones tecnológicas. El simulador de conducción permite al alumno familiarizarse con la aplicación de las normas generales de circulación, el tratamiento y resolución de incidencias, así como el aprendizaje y manejo de los equipos de señalización en cabina y la actuación ante situaciones especiales. Cuentan con unos 800 kilómetros de líneas virtuales además de trayectos reales tanto de tramos de vía de ancho convencional como tramos de ancho internacional (líneas de alta velocidad). Cada Aula Tecnológica, de unos 40 metros cuadrados, tendrá dos puestos de conducción y un puesto de instructor, desde donde se controlará el desarrollo de cada ejercicio en cuanto a imagen, manipulación de los mandos y comunicaciones. Los simuladores vendrán equipados con los sistemas de seguridad que utilizan los trenes de Renfe para circular, como el ASFA (Anuncio de señales y frenado automático), el sistema LZB, que funciona en la línea de alta velocidad entre Madrid y Sevilla y el sistema ETCS en sus niveles 1 y 2, como parte del sistema de interoperabilidad ERTMS que está instalado en la líneas de alta velocidad entre Madrid y Tarragona y Madrid y Valladolid. El empleo de los simuladores de conducción ha supuesto la descentralización de la formación, el aumento de la calidad formativa y del número de alumnos que pueden formarse simultáneamente, y la homogeneización de la formación que cuenta con una amplia cobertura territorial. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|