|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
UGT llevará a cabo movilizaciones en Renfe Operadora y Adif
El avance en el proceso para redefinir el modelo de gestión ferroviario de las cercanías está llevándose a cabo sin contar con la opinión de los trabajadores de Adif y Renfe y sin la debida transparencia informativa por parte de las instituciones responsables, con el Ministerio de Fomento a la cabeza.
Dando continuidad al discurso que viene manteniendo la UGT en referencia al proceso abierto para transferir las competencias sobre la gestión de las cercanías a las Comunidades Autónomas, resulta pertinente insistir sobre un hecho que empieza a ser reiterativo y que no parece preocupar demasiado –visto lo visto– a los responsables empresariales y ministeriales encargados de culminar el citado proceso.
Esta cuestión, que sí preocupa –y mucho– a la UGT, es la total y absoluta falta de información que están sufriendo los trabajadores por parte del Ministerio de Fomento, de los negociadores de la Comisión Bilateral Generalitat-Estado y de la propias empresas a las que pertenecen sobre las particularidades del nuevo modelo de gestión en el que se está trabajando y que, no más tarde del mes de enero del próximo año –apelando a lo expresado por el presidente del Gobierno en el último debate sobre el estado de la Nación–, estará listo para su aplicación. UGT tiene claro que el proceso de transferencia en la gestión de las cercanías que se aplique en Cataluña será el referente para el resto de Comunidades Autónomas. Algunas como Madrid, por boca de su presidenta, Esperanza Aguirre, ya han expresado su interés por gestionar este servicio público. Pero esta organización no tiene nada claro el coste laboral y social que tendrán que asumir los trabajadores en todo este proceso, ni las consecuencias que sobre la plantilla y sobre la propia estructura de las empresas tendría la fragmentación de un servicio como este. Además, habría que añadir el estado de perplejidad de este sindicato cuando todavía nadie le ha pedido su opinión –en calidad de representante legítimo de los trabajadores– sobre el modo y manera de hacer las cosas, sobre los riesgos o sacrificios que hubieran que asumirse; en definitiva, sobre cualquier aspecto en el que un sindicato como UGT, que conoce en profundidad el sector ferroviario de este país, pueda tener algo que aportar o que decir, siempre desde una actitud constructiva. Los trabajadores ferroviarios no pueden estar ni un solo día más con la incógnita de no saber cómo, cuándo y de qué manera se va a llevar a cabo la reestructuración de ambas compañías –con los peligros que esto podría conllevar para los empleados– por lo que desde hoy mismo este sindicato se plantea elevar el grado de presión al máximo nivel mediante los instrumentos que la ley le reconoce. Comunicado de la Federación Estatal de Transportes, Comunicaciones y Mar de UGT |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|