Un servicio de Valencia Marítima
Domingo, 14 de septiembre de 2025


El Gobierno licitará la entrada del AVE a la ciudad de Valencia por 123,8 millones
VM, 03/04/2007

El Consejo de Ministros autorizó la pasada semana la licitación de las obras de plataforma del primer tramo del acceso de alta velocidad a la ciudad de Valencia. Las obras del tramo, denominado Red Arterial Ferroviaria (RAF) Valencia. Nudo Sur, cuentan con un presupuesto de licitación de 123,81 millones de euros y con un plazo de ejecución de 30 meses.

Con esta autorización, el 95 % de la línea de alta velocidad entre Torrejón de Velasco (Madrid) y Valencia, con 370 kilómetros de longitud, se encuentra ya en fase de obras. El 5% está en fase de proyecto, corresponde a dos tramos, Torrejón de Velasco-Seseña y Aranjuez-Ontígola, con una longitud total 20 kilómetros.

El tramo RAF Valencia, Nudo Sur, de 1,71 kilómetros de longitud, se ha diseñado con ancho de vía internacional para doble vía de alta velocidad. También incluye una vía de ancho mixto para la circulación de mercancías y las variantes de ancho ibérico de Liria-Utiel y Xàtiva-Valencia.

Impulso
Entre los elementos más destacables hay que reseñar la existencia de una pérgola de 142,4 metros para salvar la variante de ancho ibérico de la línea Liria-Utiel, el soterramiento de 1.094 metros, ejecutado mediante pantallas, para conectar con el siguiente tramo, el canal de acceso soterrado a Valencia.

En tres años de legislatura, el Ministerio de Fomento ha conseguido dar un gran impulso a la conexión de alta velocidad Madrid-Cuenca-Valencia. Prueba de ello es que en el tramo Torrejón de Velasco (Madrid)-Fuentes (Cuenca) se han adjudicado las obras de 14 tramos, con una longitud total de 151 kilómetros.

Además, durante el pasado mes de marzo de 2007, se han licitado los proyectos de vía entre Torrejón de Velasco y Cuenca, con una longitud total de 150 kilómetros, y se ha conseguido que todo el tramo Motilla del Palancar- Valencia esté ya en obras.

En abril de 2004, esta conexión de alta velocidad se encontraba con los proyectos sin adjudicar o recién adjudicados entre Torrejón de Velasco (Madrid) y Fuentes (Cuenca), y el tramo comprendido entre Motilla del Palancar y Valencia se hallaba en proyecto, exceptuando el subtramo Requena-Siete Aguas en el que se iniciaron las obras el 1 de marzo de 2004.

Adif invierte 1.031 millones en el sistema ferroviario nacional
El Consejo de Administración de Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, ha acordado recientemente adjudicar y licitar diversos contratos relativos a líneas de alta velocidad en construcción o explotación, así como a líneas convencionales, por valor global de 1.031,2 millones de euros.

En este sentido, los acuerdos referidos a construcción de nuevas infraestructuras de alta velocidad alcanzan los 892,2 millones de euros, en tanto que los que afectan a líneas convencionales se elevan a 139 millones de euros.

Con este volumen de inversiones aprobadas, el Ministerio de Fomento, a través del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, efectúa un nuevo y muy importante impulso al proceso de desarrollo de una red ferroviaria auténticamente vertebradora de los distintos territorios, al promover actuaciones encaminadas a favorecer la movilidad de los ciudadanos y la calidad del servicio, mediante inversiones destinadas tanto a la construcción de nuevas líneas de alta velocidad como a mejorar las infraestructuras de la red convencional.