|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Renfe transportará 7,2 millones de toneladas de carbón entre Tarragona y Teruel
Este contrato equivale al realizado por 400 camiones al día y supone un ahorro para la sociedad de 223 millones de euros en costes externos
Renfe Mercancías firmó un contrato un contrato con Carboex, empresa del grupo Endesa, por el cual transportará entre 6 y 7,2 millones de toneladas de barcón en los próximos seis años, entre el puerto de Tarragona y la central térmica que la empresa tiene radicada en Andorra (teruel).
Las importantes ventajas ambientales que sederivarán de subir esta carga al tren, en lugar de realizar el transporte por carretera, se enmarcan en el compromiso de Renfe con la sostenibilidad, eje fundamental de su estrategia de RSC denominada “Un tren de valores”.
Carbonex, sociedad del grupo Endesa encargada del suministro de materia prima a las centrales térmicas para la producción de electricidad, contrató a Renfe Mercancías el transporte de carbón de importación, y la central térmica de Andorra. Cada día, de lunes a viernes, Renfe Mercancías moverá en ese trayecto seis trenes con 16 vagones, en virtud de un contrato firmado hasta 2013 que prevé el suministro hasta lac entral térmica con un volumen estimado de tráfico de entre 6 y 7,2 mmillones de toneladas. Esta logística puesta en marcha por Renfe equivale al transporte realizado por entre 360 y 420 camiones al día. Ventajas ambientales El hecho de que sean los trenes de Renfe Mercancías y no el camión quien realice este tráfico acarrea para la socieada unas ventajas ambientales especialmente significativas. Cada año, se evitará la emisión a la armósfera de 12.600 toneladas de CO2, se reducirá el consumo de combustible un 71% y se evitará la congestión de tráfico rodado que se hubiera ocasionado, al retirar de la circulación 33.000 camiones pesados. En conjunto, este tráfico regular de carbón entre Tarragona y Teruel aporta a la socieadd una ahorro total de 223 millones de euros en concepto de costes externos. Los costes externos son la valoración de los efectos negativos del transporte que repercuten en toda la sociedad, relacionados con el efecto invernadero, la contaminación o la siniestralidad, y que el transporte ferroviario ayuda a limitar. El principal componente de este ahorro es el referido a la contaminación atmosférica, concepto en el que el ferrocarril permitirá ahorrar casi 110 millones de euros. Responsabilidad social La política de responsabilidad social se ha convertido en un gran pilar para Renfe. Englobada en el concepto “Un tren de valores” recoge cuatro compromisos que son eje de su estrategia; con la sociedad, con la cultura, con la ética, y por supuesto con la sostenibilidad y el medio ambiente. No en vano, el tren es el medio de transporte más sostenible, gracias a su capacidad para transportar una mayor cantidad de personas y mercancías con el menor impacto ambiental. En materia de movilidad sostenible, las ventajas del ferrocarril sobre otros modos de transporte se traducen en un ahorro neto por costes externos de más de 2.100 millones de euros al año. Los costes externos son aquellos que no asume el mercado por la vía de los precios, sino que los asumen directamente los contribuyentes, usuarios o no de un determinado modo de transporte. Así, los costes externos del transporte son los que genera el efecto invernadero, la contaminación armosférica regional y local, la contaminación acústica, la siniestralidad, la congestión en las ciudades y otros efectos urbanos, la degradación paisajística, las consecuencias de la construcción y el mantenimiento de las infraestructuras y de material rodante, así como otras secuelas menores. El dato respalda de nuevo el hecho de que en España el tren, debido a su alto nivel de eficiencia energética, genera cinco veces menos costes externos que el transporte por carretera de mercancías, tres veces menos que el transporte por carretera de viajeros y dos veces menos que el transporte de la aviación civil. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|