Un servicio de Valencia Marítima
Lunes, 15 de septiembre de 2025


Bolivia construirá un ferrocarril en la frontera con Brasil para exportar hierro
VM, 12/03/2007

El Gobierno de Bolivia construirá un ferrocarril en la frontera con Brasil para favorecer la futura exportación del hierro de una de las minas más grandes de Suramérica, el Mutún, que será explotada por la firma india Jindal.

El ministro de Hacienda, Luis Arce, explicó que la construcción del ferrocarril es “una prioridad nacional por razones geopolíticas”.

En esa misma región está ubicado el yacimiento Mutún que, con reservas estimadas en más de 40.000 millones de toneladas de hierro y otros minerales, comenzará a producir en tres años.

El objetivo del proyecto gubernamental es “atender la demanda de transporte de hierro y sus derivados y permitir el desarrollo de una salida alternativa de la producción nacional al océano Atlántico”.

Desde las autoridades bolivianas, indicaron que los productos que genere Mutún se transportarán por vía férrea hasta la localidad boliviana de Puerto Busch, fronteriza con Brasil, y de allí partirán en barcazas hasta los puertos fluviales de Rosario (Argentina) y Nueva Palmira (Uruguay).

“No podemos entregar a manos privadas la construcción de un ferrocarril en la frontera. Por tanto, el Estado boliviano llevará adelante el proyecto”, recalcó Arce.

No obstante, adelantó que la iniciativa podría contar con la participación de una empresa privada, en un porcentaje que rondaría el 35%.

Tras nueve meses de desacuerdos e intensas negociaciones, el Gobierno y Jindal firmaron la pasada semana el convenio que permitirá a la siderúrgica explotar la mitad del Mutún durante 40 años.

Con una inversión prevista de 2.100 millones de dólares por parte de la empresa india, el Estado boliviano obtendrá 100 millones de dólares anuales a partir de 2011, cifra que se duplicará desde 2014, según cálculos del ministerio de Hacienda.

Además, en el quinto año de actividad (2011) de la mina se iniciará la fase de industrialización con la producción de “hierro esponja”, una materia prima para acería que precederá a la fabricación de acero terminado, prevista para 2014.