Un servicio de Valencia Marítima
Lunes, 15 de septiembre de 2025


Loyola de Palacio muestra su apoyo total al eje ferroviario Rin-Ródano-Mediterráneo
De Palacio se mostró totalmente a favor
de este Corredor y afirmó que el Gobierno español también lo está defendiendo en Bruselas debido a la importancia tanto logística como económica en el transporte
de mercancías
VM, 06/04/2006

Los representantes de la asociación FERRMED se han entrevistado con Loyola de Palacio, Presidenta del Grupo de Alto Nivel que evalúa las redes transeuropeas de ferrocarril en la Comisión Europea.

A la reunión han asistido el presidente, Jacinto Seguí, el secretario general, Joan Amorós y el vicepresidente y miembro de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana (CIERVAL), Juan Cámara, acompañados de diversos miembros de FERRMED, representantes de empresas y puertos vinculados al arco mediterráneo.

Loyola de Palacio ha mostrado su apoyo total a ese eje y ha señalado que el Gobierno español también lo está apoyando en Bruselas, debido tanto a la importancia logística y económica para el transporte de mercancías como por el ahorro e independencia energética que supondría. Asimismo ha señalado que ve con optimismo el apoyo de la Comisión a este eje porque su ejecución supondrá un aumento considerable de la interoperatividad entre el transporte de carreteras y el transporte marítimo en esa zona.

En la reunión se ha puesto de manifiesto el apoyo al proyecto de las comunidades autónomas de Andalucía, Murcia, Cataluña y Valencia, así como del gobierno de Bélgica.

CIERVAL considera que este Eje representa un proyecto prioritario europeo en el que los países implicados deben comprometer financiación pública y permitir también la participación de la financiación privada al tratarse de una de las infraestructuras más rentables por atravesar áreas de elevada actividad y proyección.

Área
El área de influencia directa es de 90 millones de habitantes, lo que supone un 21% del PIB europeo, mientras que el área de influencia más cercana se amplía a 230 millones de habitantes, con un 61% del PIB de Europa. Dos elementos convierten a este eje en esencial: su estructura económica y una estructura abierta al tráfico internacional.

Es fundamental en este sentido el transporte, con diferentes situaciones en cada una de las zonas que constituyen el corredor. Empezando por el norte del eje encontramos el importante frente portuario europeo, pero si seguimos hacia el tramo Rhin-Rhône se localiza una fuerte presencia industrial y de grandes multinacionales. Antes de superar los Pirineos en dirección al sur, ya arrancan los importantes puertos del Medieterráneo con más que notables crecimientos en los últimos años. Y, finalmente, se alcanza la región mediterránea española, que supone una interesante mezcla de regiones más dinámicas industrialmente con otras con potente agricultura.

El crecimiento del comercio internacional y de la globalización hará que el futuro de estas zonas dependan de una red de transporte eficaz y capaz de absorber los grandes flujos de mercancías.