Un servicio de Valencia Marítima
Lunes, 15 de septiembre de 2025


Renfe invertirá 537 millones de euros en 107 trenes para su flota de media distancia
Renfe ha autorizado la compra de 107 trenes pasa sus servicios de media distancia. Con una inversión de 537 millones de euros, la empresa pretende modernizar su flota y adecuarse a las nuevas infraestructuras proyectadas por Fomento en el PEIT
VM, 31/10/2005

Fuentes de la compañía aseguraron que se pretende revitalizar los servicios de la red convencional, para lo que se hace imprescindible modernizar, que no incrementar, su flota de trenes. Esta inversión hará que la edad media del parque baje de los más de 21 años actuales a poco más de seis.

Tras la renovación, el parque quedará integrado por una flota totalmente rejuvenecida de 225 trenes, de los que 136 serán nuevos (los 107 aprobados ayer más otros 29 que están en contratación) y los otros 89 serán los trenes más jóvenes del parque actual, que tienen una edad media de nueve años.

Renfe ha iniciado el proceso de licitación y adjudicación para adquirir 50 trenes diésel y 57 trenes eléctricos con el objetivo de conseguir un parque versátil de trenes de media distancia, es decir, que puedan circular indistintamente por cualquier tipo de vía.

Alta velocidad
Los 50 trenes diésel serán intercambiables, es decir, construidos en ancho convencional y dotados de una preinstalación que permitirá una adaptación posterior para circular por las líneas de alta velocidad. La velocidad máxima estos vehículos será de 160 kilómetros por hora.

Contarán con 180 plazas en clase única.

Por su parte, los trenes eléctricos, todos de 250 plazas, se dividirán en 23 unidades para vía convencional, que podrán circular a una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora, y en 34 unidades de ancho variable que podrán circular a una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora por el ancho de vía convencional y a 180 kilómetros por hora cuando estos trenes circulen por el ancho de vía internacional.

Los nuevos trenes incorporarán ventajas para los viajeros. Las personas con movilidad reducida tendrán mejor accesibilidad, además de una zona interior y un WC adaptados a sus necesidades. Habrá también una zona multiuso que se adaptará en cada caso a la demanda del corredor por el que circule el tren. De esta forma, se añadirá más versatilidad al servicio y se especializará mejor la oferta.

La zona multiuso podrá estar destinada a una cafetería (en el caso de los trenes que realicen los recorridos más largos), a la carga de bicicletas, a la instalación de máquinas autoventa o a la instalación de puntos de información. Todos los trenes incorporarán también tecnología para que el viajero pueda disfrutar de los sistemas de información y comunicación de forma individual.