Un servicio de Valencia Marítima
Lunes, 15 de septiembre de 2025


Renfe presenta la estrategia de Mercancías en el nuevo marco liberalizado del sector
La compañía fomentará las alianzas y acuerdos estratégicos para aumentar su presencia en toda la cadena logística
VM, 11/07/2005

Renfe Mercancías, la unidad de negocio especializada en la gestión y comercialización del transporte de mercancías y en servicios de logística asociada a este transporte, ha presentado su nueva estrategia comercial y de negocio para los próximos años.

Esta estrategia pretende consolidar a la unidad como el operador logístico de referencia en España -dentro de un entorno liberalizado- que se sustente en criterios de especialización, orientación y atención al cliente, sostenibilidad y excelencia operativa. La unidad de Mercancías de Renfe responde así al nuevo panorama de liberalización del sector y al objetivo de incrementar el transporte de mercancías ferroviarias (tradicionalmente con una escasa cuota del 8% en Europa, frente a un 40% en Norteamérica) frente a otros medios como la carretera, claramente saturada.

Renfe Operadora apuesta por consolidar la unidad de Mercancías como una empresa de servicios gestionada con criterios de eficiencia y competitividad. Mercancías aportará a la actividad ferroviaria soluciones integrales capaces de satisfacer las demandas más exigentes del mercado, con productos de calidad y con una clara orientación de servicio al cliente. Todo lo anterior, además, se realizará buscando el equilibrio económico de la unidad para el año 2009 y la consolidación del negocio de mercancías, a través de una marca de referencia dentro del sector.

Renfe Mercancías presenta una nueva política comercial dirigida a adecuar la oferta al tipo de productos demandados. Esta estrategia comercial pretende ser activa, especializada, potenciando el acercamiento al cliente, con productos definidos con nuevas ofertas que respondan a la demanda y por supuesto, con un nivel de calidad excepcional (especialmente en mercados de alto valor añadido).

Este aumento en los niveles de calidad se logrará adecuando los niveles de fiabilidad a los ofrecidos por otros medios de transporte, estableciendo para ello herramientas de control en relación con plazos de entrega y tarifas. Además, se responde a una cada vez mayor demanda social que exige reducir los costes externos del transporte (los que no asume el mercado por la vía de los precios, sino que los asumen directamente los contribuyentes como costes derivados de la contaminación atmosférica y acústica, la siniestralidad, la congestión en las ciudades, la degradación paisajística, las consecuencias de la construcción y el mantenimiento de infraestructuras y de material rodante, entre otras).

La estrategia de Renfe Mercancías persigue participar en el conjunto de la cadena logística. Las soluciones de transporte que Renfe ofrecerá a sus clientes incrementarán la flexibilidad en un sector tradicionalmente rígido. Esta flexibilidad permitirá a la compañía además minimizar los efectos de futuras fluctuaciones de la demanda de transporte por ferrocarril.

Cadena logística
La nueva estrategia comercial de Renfe Mercancías apuesta por reforzar la coordinación entre el proceso productivo del transporte y la logística en tierra, a través de la mejora de las actividades en terminales, en campas de automóviles y en instalaciones privadas utilizadas por Renfe. Además, se establecerán alianzas estratégicas con otras empresas que permitan a la compañía incorporar actividades y servicios de mayor valor añadido, como almacenamientos, servicios "puerta a puerta", preensamblaje, manipulado de material y finalización de montajes.

Estrategias
Renfe Mercancías quiere potenciar su presencia dentro de la cadena logística, más allá de lo que permite el entramado ferroviario.

Esta presencia se alcanzará gracias a la firma de alianzas estratégicas con empresas especializadas en logística, que aseguren la máxima distribución capilar de los productos, así como a través del fomento y creación de nuevas sociedades participadas de interés estratégico. Otro aspecto a destacar será la profundización en los acuerdos con autoridades portuarias por el que se establecerán acuerdos de tráficos con determinados puertos. España, por su situación geográfica, tiene en los puertos uno de sus mayores núcleos de actividades estratégicas y lugar de entrada de mercancía. Por este motivo, se buscará reforzar la presencia de Renfe en los puertos, mediante el aumento de la frecuencia de los servicios intermodales, la captación de tráficos y la búsqueda de nuevas oportunidades y acuerdos con puertos de mar y sus enlaces con los denominados "puertos secos" en el interior de la Península.

A estos puntos se añade la consolidación y aumento del negocio internacional, que llegará asimismo de la mano de futuros acuerdos con operadores internacionales, como el cerrado recientemente con el operador alemán Kombiverkehr, por el que aumentará la capacidad de transporte en el corredor internacional entre España y Alemania.