|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
El ferrocarril de “altas prestaciones” es un AVE que también acogerá el tráfico de mercancías
La velocidad media actual de las mercancías por ferrocarril es de 17 kilómetros por hora
La Ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, declaró ayer a los consejeros autonómicos de Obras Públicas reunidos en la Conferencia Sectorial de Infraestructuras que la denominación de ferrocarril de “altas prestaciones” recogida en el Plan de Infraestructuras y Transporte (PEIT 2005-2020) define a las futuras líneas de alta velocidad de las característcas del AVE que ya existe, que además prestarán servicio para tráfico mixto de viajeros y mercancías.
Interpretaciones
Con esta precisión, Magdalena Álvarez, quiso salir al paso de las distintas interpretaciones que han surgido del término “altas prestaciones “aparecido en los mapas de las futuras líneas ferroviarias recogidas en el PEIT. “Se refiere a líneas de alta velocidad por las que no sólo circularán trenes de pasajeros, sino mercancías también”. La Ministra justificó el uso mixto de las nuevas líneas de alta velocidad en la “oportunidad histórica” que tiene el ferrocarril para recuperar un mercado prácticamente perdido a favor del transporte por carretera. En este momento las mercancías que se transportaron por ferrocarril suponen apenas el 3% y circulan a una velocidad media de 17 kilómetros a la hora. Mercancías Ante esta situación, la Ministra sostiene que las nuevas líneas ferroviarias de alta velocidad proyectadas en el PEIT necesariamente deberán prestar servicio también al tráfico de mercancías, aunque resulte más cara su constitución y su explotación que las líneas AVE destinadas exclusivamente a viajeros. Con arreglo a este nuevo criterio se están elaborando los proyectos constructivos de la “Y vasca”, así como los corredores País Vasco-Valencia, Madrid-Lisboa, Valladolid-Asturias ó Granada-Almería-Murcia, entre otras actuaciones incluidas en el PEIT para el horizonte 2020. En la Conferencia Sectorial de Infraestructuras donde se presentó el PEIT, la Ministra de Fomento, Magdalena Álvarez se dirigió al consejero gallego de Obras Públicas, Alberto Núñez Feijóo para manifestarle que “estamos a tiempo de cambiar el AVE exclusivo para viajeros Madrid-Santiago de Compostela, tal como figura en el PEIT, por un AVE de tráfico mixto. Si dependiera de mi, recomendaría el de tráfico mixto”. No aprovechar la oportunidad de una nueva línea de alta velocidad para utilizarla también en el transporte de los productos gallegos “sería un lujo que Galicia no se lo podría permitir”, añadió la Ministra. “Sería un salto cualitativo; el tráfico de mercancías está abandonado”, se lamentó tras afirmar que todavía no hay nada cerrado al respecto. El AVE sólo para viajeros Madrid-Santiago es un compromiso del Plan Galicia, que el Ministerio de Fomento y el Gobierno han incluido íntegramente en el PEIT”. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|