Un servicio de Valencia Marítima
Martes, 16 de septiembre de 2025


Talgo-Bombardier y Siemens adjudicatarias del concurso de alta velocidad de Renfe
El consorcio de empresas formado por Talgo-Bombardier y Siemens son las empresas adjudicatarias del mayor concurso que Renfe ha convocado para la fabricación y mantenimiento de trenes de alta velocidad
VM, 05/03/2004

Así lo ha decidido el Consejo de Administración de Renfe al adjudicarles el pasado miércoles la fabricación y mantenimiento de 40 trenes de alta velocidad por un importe de 1.602,8 millones de euros.

Por su parte, Talgo-Bombardier fabricará 30 trenes de alta velocidad que alcanzan un importe de 615 millones de euros, además llevará a cabo el mantenimiento de los mismos durante un período de 14 años, esto supone una carga de trabajo de otros 554,4 millones de euros.ç

En el caso de Siemens, la empresa fabricará otros 10 trenes de alta velocidad por un importe de 243 millones de euros. Siemens será también la encargada de realizar el mantenimiento de estos trenes durante 14 años por un importe de 190,4 millones de euros más.

Este concurso se suma a los cuatro concursos resueltos la pasada semana cuando el Consejo de Administración adjudicó la fabricacióny el mantenimiento de 111 trenes a CAF-Alstom, Talgo-Bombardier, Alstom-CAF y Talgo por un total de 2.850 millones de euros, 1453 para fabricación y otros 1.397 para mantenimiento durante 14 años.

Más inversiones
Por otro lado, antes de estas adjudicaciones, Renfe ha resuelto otros 14 contratos relacionados con la fabricación de material ferroviario de alta velocidad, carcanías, regionales y grandes líneas entre el 17 de julio de 2000 y el 27 de enero de 2004. La inversión de estos 14 contratos supone 1.925,5 millones de eruos para fabricación y 2.935,3 millones de euros para el mantenimiento de material, es decir, una carga de trabajo total de 4.887,9 millones de euros.

Con esta adjudicación, Renfe cierra el período de mayores inversiones en adquisición de material rodante de toda la historia de España. En este sentido, desde julio del año 2000, fecha de adjudicación de un concurso de reconstrucción de locomotoras diésel, hasta el pasado miércoles, Renfe ha realizado pedidos que representan la mayor carga de trabajo de la historia para las empresas del sector de fabricación de trenes.

Así el importe total para la fabricación de trenes desde el año 2000 asciende a 4.262,1
millones de euros, a lo que hay que añadir los trabajos de mantenimiento integral que supone una carga de trabajo añadida de otros 5.077,3 millones de euros.

Cercanías
En el mismo Consejo de Administración del miércoles, Renfe decidió la puesta en marcha de otro concurso de fabricación y mantenimiento de 80 trenes de cercanías más. Se trata de una convocatoria para la fabricación y el mantenimiento de dos lotes de 40 trenes de cercanías cada uno, basados en la nueva plataforma Civia que destaca por un tren modular, de bajo consumo.