Un servicio de Valencia Marítima
Martes, 16 de septiembre de 2025


TP Ferro construirá y explotará el tramo internacional del AVE Figueras-Perpiñan
VM, 30/12/2003

El Consejo de Ministros ha aprobado el resultado de las negociaciones para la adjudicación a TP Ferro de la concesión para la construcción y explotación de las obras de la sección internacional Figueras-Perpiñan de la Línea Ferroviaria de Alta Velocidad entre España y Francia.

Esta actuación está incluida en la nueva lista de proyectos prioritarios de las redes transeuropeas aprobada por el Consejo de Ministros de Transportes de la Unión Europea el pasado 5 de diciembre, formando parte del proyecto nº 3. Eje Ferroviario de Alta Velocidad del Sudoeste de Europa.

Inicio
El Gobierno español y el Gobierno francés suscribieron, el 10 de octubre de 1995, un Acuerdo para la construcción y explotación, que es el inicio de este enlace que está integrado dentro del proyecto “Tren de Alta Velocidad Sur europa” que figura en la lista de proyectos prioritarios en materia de transporte, ya que es la clave en la vertebración europea. Además, resulta de gran importancia para España al suponer una unión histórica de dos redes de ancho hasta ahora distinto y la apertura de las conexiones ferroviarias sin ruptura de carga con el resto de Europa.

Características
La nueva línea será apta para la circulación del tráfico mixto de viajeros y de mercancías, siendo el ancho de vía estandar europeo. La velocidad máxima adoptada con referencia para el diseño del trazado es superior a 300 km/hora.

El coste de construcción previsto en la oferta, incluyendo estudios, obras y control, asciende a unos 952 millones de euros sin impuestos valor enero 2003.

En cuanto al plazo previsto para la puesta en servicio es de 60 meses a partir de la firma del contrato. La duración de la concesión queda establecida en un plazo de 50 años. El modelo tarifario propuesto por el licitador ha sido ajustado en función de los solicitado por los concedentes para modular la evolución del incremento de las tarifas suavizando su curva de crecimiento. Todo ello ha llevado a un ajuste asimismo en el modelo financiero.

Impugnar
En cumplimiento del Derecho Comunitario, entre esta adjudicación provisional y la definitiva y firma del contrato deberá mediar un plazo suficiente, que se prevé en este supuesto de un mes, para que cualquier licitador, que considere lesionados sus intereses pueda impugnar el procedimiento de una fase en que el contrato no tenga todavía eficacia, a fin de facilitar la subsanación o corrección de las infracciones que hayan podido cometerse en el procedimiento.