|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
El Ministerio de Fomento publica el Estudio Informativo del AVE Valencia-Castellón
El Ministerio de Fomento ha hecho público el Estudio Informativo del tramo Valencia-Castellón del Proyecto de la Línea de Alta Velocidad Madrid- Castilla La Mancha- Comunidad Valenciana- Región de Murcia.
La longitud del trazado de la nueva línea es de 58 kilómetros y el presupuesto estimado para su construcción es de 361,23 millones de euros.
Los objetivos de esta actuación entre otros son: * Crear las infraestructuras ferroviarias necesarias para disponer de un enlace de alta velocidad entre Valencia y Castellón que pueda servir tanto a los servicios regionales como a los de largo recorrido de viajeros en las relaciones radiales del eje mediterráneo. * Potenciar los servicios de cercanías al permitirse con esta actuación un aumento de la frecuencia, pues la línea actual quedará liberada de los servicios regionales y de largo recorrido de viajeros. * Conservar, dentro del nuevo esquema ferroviario, la funcionalidad de las instalaciones precisas para el mantenimiento de los distintos tráficos previstos, entre los que se incluyen alta velocidad, cercanías y mercancías, éstas últimas con posibilidad de discurrir en los dos anchos (ibérico y UIC). De las cuatro alternativas presentadas para la segunda fase, se ha seleccionado como más adecuada la denominada ESTE. Esta propuesta prevé circunvalar los núcleos de Roca-Cuper y Albuixech y desarrollarse junto a la línea ferroviaria existente hasta El Puig, donde se separará de la misma para circunvalar Puzol por el este y volver a adosarse al ferrocarril existente a su paso por Sagunto. Desde Sagunto hasta Nules el trazado discurre paralelo a la autopista por su lado este. Desde Nules, el trazado opuesto se separa de la autopista y pasa entre Alquerías del Niño Perdido y Burriana, con el fin de buscar el paso sobre el río Mijares. Al conocer la publicación de este estudio, el conseller de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, José Ramón García Antón se ha mostrado satisfecho y ha manifestado que “Castellón es la puerta de Europa en alta velocidad, es más, es un enclave estratégico dentro del Corredor Mediterráneo, uno de los ejes más potentes y competitivos donde la Comunidad Valenciana ostenta una situación de privilegio que tras la puesta en marcha del AVE se verá enormemente potenciada”. El conseller también ha asegurado que el trazado elegido, la opción ESTE es sin duda el mejor y el más acertado puesto que reúne las mejores condiciones ya que gran parte del recorrido discurre paralelo al ferrocarril y a la autopista y en el resto se han mantenido los criterios de mayor integración tanto ambiental como territorial. García Antón ha destacado además que “el AVE es, sin ninguna duda, uno de los grandes proyectos estratégicos para la provincia de Castellón y para el conjunto de la Comunidad Valenciana ya que va a transformar radicalmente el panorama de las comunicaciones terrestres tanto en cuanto a nuestra vertebración como en las relaciones con el resto de España y Europa. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|