Un servicio de Valencia Marítima
Lunes, 11 de agosto de 2025


Las empresas madrileñas conocen los negocios en auge en el mercado rumano
VM, 08/03/2012

“Con cerca de 22 millones de consumidores, Rumania es el segundo mayor mercado de los nuevos socios de la Unión Europea y con gran potencial de crecimiento, en gran medida debido a la financiación que recibe el país de los fondos europeos”, señaló el subdirector de la Cámara de Comercio de Madrid, Carlos Prieto, en su presentación de la jornada “Oportunidades de Negocio en Rumania”, que organizó la entidad cameral junto con el bufete de abogados Martínez-Echevarría.

El director general de Comercio e Inversiones de la Secretaría de Estado de Comercio, José Carlos García de Quevedo, puso de relieve la importancia que tienen los fondos estructurales de la Unión Europea que se destinan a Rumania y que, en el período 2007-2013 ascienden a 32.000 millones de euros. Las 300 empresas españolas que están presentes en este mercado han invertido unos 800 millones de euros en conjunto y, para realizar diversos proyectos, han captado 2.500 millones de euros de los fondos estructurales de la Unión, de los que casi 700 millones han sido sólo en el último año.

España figura como el décimo inversor en el país, con el 1,7% del total del capital extranjero (841 millones de euros acumulado hasta 2010). El avance del interés del capital español en Rumania es evidente desde el ingreso del país en la Unión Europea, ya que en 2009 adelantó a Luxemburgo y Reino Unido en inversiones directas.

Durante esta jornada se presentaron cuatro experiencias prácticas empresariales de internacionalización en Rumania en actividades económicas en auge: La Caixa, en el terreno de financiación de proyectos en este mercado; Inocsa, en el campo de la ingeniería y la obra pública; HL1, en la actividad de construcción, y Gamesa, en el sector de energías renovables.

También intervinieron en esta jornada: Daniel Tienda, socio internacional del bufete de abogados Martínez-Echevarría, que desgranó las numerosas novedades jurídicas y administrativas que favorecen la inversión extranjera en este país, y Jesús Martín Sanz, presidente de la comisión de Relaciones Internacionales de CEIM.