Un servicio de Valencia Marítima
Jueves, 11 de septiembre de 2025

APV

La APV y la ZAL del puerto de Valencia, presentes en Urbe Desarrollo 2003
VM, 28/11/2003

Ayer se inauguró el certamen de Urbe Desarrollo con la presencia del conseller de Territorio y Vivienda, Rafael Blasco. En esta feria están presentes la Autoridad Portuaria de Valencia y la Autoridad Portuaria de Alicante. Para esta edición se esperan unos 30.000 visitantes, que en esta feria se pueden informar de las características y cómo acceder a la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto de Valencia, la ZAL de Alicante y la de Castellón, así como, Parc Sagunt o Parc Castelló.

A esta inauguración asistieron representantes de Autoridad Portuaria de Valencia y de VPI Logísica, como José Mª Langa y Manuel García. Asimismo, de la Autoridad Portuaria de Alicante asistió Luis López y como representante de SEPES (Sociedad Española de Participación y Gestión de Suelo), Manuel Rodríguez.

Respecto a esta feria hay que decir que ha ido alcanzando notables incrementos en sus pasadas ediciones y desbordando su contexto originario hoy se extiende también hacia Murcia y Andalucía Oriental, configurándose como una feria muy importante del sector inmobiliario del arco mediterráneo español.

Inversión extranjera

Hoy los ojos de muchos inversores miran hacia España. Frente al estancamiento de algunas economías europeas, la espalñola sigue creciendo. En el sector turístico, su costa mediterránea es un destino consolidado que año tras año recibe más de 30 millones de visitantes, con todo lo que eso implica en cuanto a demanda de productos inmobiliarios. Y Urbe Desarrollo es el escaparate idóneo para conocer este foco de oportunidades.
en Urbe Desarrollo destaca la oferta de costa pero también exponen sus superficies zonas francas y logísticas, terminales de carga y entidades gestoras de suelo, así como proyectos públicos. Por lo que en este certamen se pueden conocer los proyectos de suelo industrial en la Comunidad Valenciana y otras áreas de la geografía española.

Previsiones

En la edición del año pasado este certamen recibió la visita de 25.000 profesionales y ocupó un área de exposición de 6.400 metros cuadrados.

De los visitantes el 30% fueron profesionales y el 70% restante eran particulares interesados en este sector.

En la actual edición se han ocupado un total de 8.400 metros cuadrados, con un incremento de superficie ocupada del 31%, y se espera que acudan a este evento alrededor de 30.000 visitantes que pasarán hasta el 30 de noviembre por esta feria que abarca todo el panorama inmobiliario de la Comunidad Valenciana.