Un servicio de Valencia Marítima
Martes, 26 de agosto de 2025


Alicante, candidata para ser la sede de la Asociación de Protección de las D.O.
VM, 28/11/2003

Ayer comenzaron las II jornadas internacionales sobre Protección de Indicaciones Geográficas, en la sede de la OAMI en Alicante. Al acto asistieron Francisco Camps, presidente de la Generalitat, José Joaquín Ripoll, presidente de la Diputación de Alicante, Gema Amor consellera de Pesca y Alimentación, Antonio Fernández Valenzuela, presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, y José Enrique Garrigós, presidente del Consejo Regulador del Turrón, además de 120 representantes de indicaciones geográficas de una treintena de países.

El objetivo de las jornadas es realizar un análisis de la situación actual de la protección de las denominaciones de origen, así como inaugurar la asociación internacional de indicaciones geográficas ORIGIN. Alicante es una de las ciudades candidatas para ser la sede de la asociación. Francisco Camps se pronunció sobre la candidatura: " Creo firmemente que Alicante posee las mejores condiciones para ser la sede mundial del lugar donde se deciden que las denominaciones de origen son el mejor marchamo para apostar por productos de calidad, que viniendo de la tradición pueden también pasar por procesos de industrialización y ser elementos de prosperidad, creación de empleo y futuro". El presidente añadió que estos productos son parte de la cultura y de la historia de muchos países.

En la jornada de hoy se elegirán los cargos representativos de la asociación así como el nombre de la sede.

Entre las grandes denominaciones que estuvieron presentes se encuentran Prosciutto de Parma de Italia, Tequila de México, Cognac de Francia, Asociación de quesos de Suiza, Basmati rice de India, Seda de Tailandia, Roquefort de Francia, Parmesano Reggiano de Italia y Habano de Cuba.

El problema del fraude en productos agroalimentarios es muy serio tanto que muchas empresas registran pérdidas millonarias, incluso estas perdidas pueden alcanzar el equivalente a sus ingresos de exportación. La cumbre de la Organización Mundial del Comercio en Cancún celebrada hace unos meses no consiguió que paises como Estados Unidos o Canadá se sumaran a esta lucha.