Un servicio de Valencia Marítima
Lunes, 11 de agosto de 2025


Los países árabes se presentan como alternativa real ante la crisis en Europa
Mientras Europa sigue sufriendo los estragos de la crisis económica, los países árabes siguen creciendo. CIERVAL acoge una jornada sobre inversiones en la región
VM, 20/12/2011

La sede de los empresarios valencianos, CIERVAL, acogió ayer una jornada informativa sobre las nuevas posibilidades de comercio con los países árabes, con especial mención a Jordania.

pic
Nadia Gharaybeh (Jordania) y Gema Martín (Casa Árabe)


En un momento como el actual en el que Europa sigue sufriendo los fuertes estragos de la crisis económica, esta región sigue creciendo y, por lo tanto, la alternativa para invertir es más que real. Desde este punto de vista, la Casa Árabe “puede ser un instrumento clave de diplomacia económica para abrir nuevas opciones en estos países”, tal como explicó ayer su directora, Gema Martín Muñoz.

“Desde su fundación en 2006 esta Casa tiene un importante programa para las relaciones económicas. Se trata de un instrumento idóneo que hace de puente y mediación entre los dos mundos empresariales.Trabajamos con fórmulas concretas y en sectores concretos”.

Presencia insuficiente
En ese sentido, Muñoz reconoció que “España tiene una presencia insuficiente en esta región porque la lógica natural era sólo América Latina. Nos hemos quedado atrás, con excepción de Marruecos, en parte por nuestros miedos y prejuicios”. Además, recordó que “la visión del mundo árabe con respecto a España es muy positiva, tanto por los lazos históricos como por la razón de que España no formó parte de los grandes imperios coloniales modernos”.

Finalmente, añadió que “la corrupción ha sido durante mucho tiempo un elemento indispensable, tanto en los negocios como en lo político. El clientelismo. Ahora esto va ir cambiando poco a poco gracias a los cambios que están sufriendo estos países (vía revolución o vía reformas)”.

pic
Algunos de los asistentes a la jornada de ayer



Sectores
Por su parte, Nadia M. Gharaybeh, del Departamento de Promociones de la Junta Jornada de Inversiones, detalló los principales sectores de expansión en el país, no sin antes recordar “la excelente ubicación del país, próxima a Europa, Asia y África. Una encrucijada y puerta de acceso a 340 millones de consumidores”. Por sectores, las principales oportunidades pueden estar en el área de las energías renovables, transportes, turismo, el sector sanitario y las TIC’s.

Gharaybeh detalló las pocas restricciones a la fiscalidad y a los beneficios que existen para las empresas extranjeras en el país. “No hay restricciones a los repartos de beneficios y en Jordania se puede participar en un 100% en la propiedad de una empresa”.

Tanto el presidente de CIERVAL, José Vicente González, como el de la Cámara de Comercio, José Vicente Morata, al inaugurar la jornada, coincidieron en destacar la gran oportunidad que ofrece estas regiones. “Hay que asegurar el dialógo continuo en materia de seguridad y cooperación”, explicó González. Por su parte, Morata recordó “las fuertes inversiones en educación, sanidad o transporte que se plantean en Jordania, país, que el año pasado creció un 4% y ese año se espera que sea un 5%”.

Los partidos islamistas, con el mundo Occidental
Martín Muñoz defendió que, a diferencia de lo que se considera en España, los partidos islamistas -que han empezado a ganar las elecciones en algunos países como Marruecos - “pueden ser una buena baza para el empresario español”. Considera que estos partidos forman parte del proceso democrático y que “van a tener buena relación con el mundo occidental, puesto que son partidarios de defender el modelo económico liberal”. “Con ellos las relaciones serán más seguras y organizadas que otros más tradicionales que no han demostrado buena gobernanza”. “Es el momento idóneo para que el empresario español sea menos timorato porque se dan las circunstancias positivas”, finalizó.