|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Integration, un proyecto europeo para potenciar la eficacia del short sea shipping
Carlo Camisetti, Director del Departamento de Programas Europeos de CETENA, (Centro per gli Studi di Técnica Navale), coordinadora del proyecto INTEGRATION "Sea Land Technologies for an Efficient Intermodal Door to Door Transport", presentó ayer en la Estación Marítima las líneas generales del proyecto, así como las principales actuaciones y resultados tras el primer año de investigación del proyecto con el fin de contrastar estos resultados con los potenciales usuarios de este tipo de sistema.
A esta presentación asistieron representantes de la Autoridad Portuaria, VPI Logística, Grimaldi Logística España, Salis container Services y el Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Valencia.
Objetivos Dicho proyecto, se enmarca dentro del V Programa Marco de la Comisión Europea, comenzó en agosto de 2002, y agrupa a 24 empresas e instituciones de 12 países europeos. El objetivo del proyecto es la identificación, aplicación, adaptación e integración de tecnologías existentes para la automatización de la manipulación de mercancías y la aplicación de nuevos conceptos de buques ro-ro, que potencien el Short Sea Shipping permitiendo alcanzar soluciones puerta a puerta multimodales más fiables en cuanto a tiempos de entrega y eficientes en cuanto a costes y tiempos. En esta reunión se presentaron las tecnologías existentes que permiten acelerar los procesos de carga y descarga en operaciones ro-ro, por ejemplo, mediante la utilización de contenedores especiales para el transporte Short Sea compatibles con las medidas de los pallets o la utilización de una unidad especial de transporte denominada cassette que permite agrupar dos contenedores de 40 pies o cuatro contenedores de 20 pies y que facilita enormemente la estiba y trincaje de los contenedores en buques ro-ro. En cuanto a tecnologías y nuevos conceptos de buque se presentaron diferentes soluciones de tipos de buques adaptados a necesidades concretas en cuanto a capacidades de transporte, velocidad y dispositivos especiales de carga y descarga. Innovaciones Entre los resultados esperados, un nuevo vehículo automatizado AGV, que se construirá en Gotemburgo antes de finalizar el 2003, mientras que de junio a octubre de 2004 se prevé la realización de las pruebas de funcionamiento de estos medios en el Puerto de Gotemburgo, Gioia Tauro y Génova. Adicionalmente se ha seleccionado dos puertos sobre los que se realizarán un estudio y validación teórica de estas tecnologías para desarrollar soluciones innovadoras, este es el caso del Puerto de Livorno sobre el que se estudiará el concepto de puerto seco aplicado al tráfico ro-ro y una línea entre Valencia y El Pireo en la que se estudiarán soluciones para un transporte más eficiente de contenedores. Se han calculado seis horas para cargar y descargar completamente 1.350 TEUs desde un buque ro-ro. Con este sistema la terminal puede recibir cuatro buques al día y mover anualmente más de 2 millones de TEUs, un volumen muy importante si pensamos que esta cantidad es similar al movimiento del total de contenedores del Puerto de Valencia en 2003. Tras la reunión, se ha alcanzado un acuerdo sobre la participación del Instituto de Economía Internacional en Integration, que consistirá en la evaluación de las medidas tecnológicas propuestas por el proyecto europeo en la realidad de la elección modal del transporte de mercancías entre España y Europa. Por su parte la Autoridad Portuaria de Valencia, así como el resto de asistentes han constatado las oportunidades que este tipo de tecnologías pueden suponer en el futuro de las redes transeuropeas de transporte así como la importancia de conocer todos estos avances y tomarlos en consideración en el momento en que se implanten y pongan en práctica. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|