|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
ADTAPA constata el uso de la bolsa de empleo por parte de las empresas
La Asociación de Trabajadores Dependientes de la Actividad del Puerto de Alicante celebró una Asamblea recientemente, donde entre los puntos del orden del día destacó el desarrollo de la bolsa de empleo de la comunidad portuaria de Alicante.
En este sentido, el presidente de ATDAPA, Antonio López, informó a los asistentes, que la bolsa de empleo cuenta ya con 30 trabajadores adscritos que cumplen con los requisitos de la misma. Además, López manifestó que desde su creación el pasado mes de marzo, ya se han contratado a cinco trabajadores por parte de empresas del sector como JSV Logistic, Bergé Marítima, Romeu y Cia y el PIF, entre otras. Asimismo, se informó a los asistentes que la bolsa de trabajo se está ofreciendo a otras empresas fuera del ámbito portuario y que está teniendo una buena acogida.
Según el presidente de ATDAPA, “estamos esperando una reunión con el presidente del puerto de Alicante, Joaquín Ripoll, como nos prometió hace un mes. Si no nos convoca seremos nosotros mismos quien convocaremos una reunión de la comisión de seguimiento que se creó”. En otro orden de cosas, durante la reunión se informó del interés que han mostrado los colectivos de salvamento marítimo y de la policía portuaria para adherirse a la asociación, de momento están asistiendo como oyentes. Será en la próxima reunión cuando se decida si forman parte de ATDAPA. Éxito de convocatoria Otro de los temas abordados durante la reunión fue el éxito de la concentración que se hizo en la puerta del Ayuntamiento de Alicante durante el último pleno, como protesta por la moción que el grupo Izquierda Unida presentó para exigir al puerto la colocación de tolvas ecológicas, para la descarga de graneles sólidos en el puerto. Esta moción fue rechazada por el PP con el argumento de que técnicamente Izquierda Unida no es competente en este asunto. Sobre esta actuación, el presidente de la asociación manifestó estar muy contento por la capacidad de reacción y convocatoria de todos los colectivos que componen la actividad portuaria. Por último, durante la reunión se reflexionó sobre la preocupante situación por la pasan los usuarios de la terminal de Orán, que no cuentan con servicios mínimos para acceder a la mima. Desde ATDAPA se criticó la falta de compromiso por parte de los políticos sobre ésta situación. Además, se recordó que “es una fuente de ingresos a la ciudad muy importante, debido al volumen de pasajeros que alcanzan casi los 100.000 y que además muchos de ellos están en tránsito por la ciudad alicantina”. La asistencia a la asamblea fue masiva, y asistieron representantes de amarradores, prácticos, de la firma Realsa, Kontiqui, APA, agentes de aduanas, Mardmesa, transitarios, estibadores, empleados de las empresas estibadoras, empleados de la ZAL, transportistas, salvamento marítimo y policía portuaria. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|