|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Los puertos españoles podrían cerrar el año con ocho millones de cruceristas
El foro de cruceros, International Cruise Summit, se celebró la pasada semana en Madrid, destacando el papel catalizador del negocio de cruceros en Europa, y, respecto a nuestro país los expertos apuntan que, a cierre de 2011, se alcanzaran los ocho millones de cruceristas
La ciudad de Madrid se convirtió durante tres días en la capital mundial del sector de cruceros.
El International Cruise Summit congregó a más de 250 delegados internacionales debaten sobre el papel de España como destino de cruceros que, en estos momentos, mueve en nuestro país siete millones de pasajeros anuales, un 12% más que el pasado año.
Esta cita reunía a más de 350 profesionales con representación de navieras, Autoridades Portuarias, agencias de viajes, touroperadores... de países como EE.UU, Reino Unido, Suiza, Almería, Italia, Portugal, Dinamarca, Perú, Túnez, entre otros. En la presentación del evento, que contó con el presidente de Puertos del Estado, Fernando González Laxe, destacó la participación de Manuel Butler, Consejero de Turismo de la Embajada de España en Berlín. Entre enero y junio los puertos españoles han recibido un total de 1.632 escalas de cruceros, un crecimiento de un 0,7%. De hecho, las previsiones que se manejan apuntan que el año podría cerrarse con ocho millones de cruceristas en nuestros puertos.
El puerto de Barcelona sigue a la cabeza en este ranking ya que, gracias a su posición predominante como puerto base, ha recibido 999.000 pasajeros, lo que supone un impacto económico de 96 millones de euros. Le sigue los puertos canarios (408.000 pasajeros en Las Palmas y 411.000 en Tenerife). Los puertos de Baleares han recibido 554.000 turistas -36 millones de impacto económico-, el puerto de Málaga 244.000 cruceristas y un impacto de 16 millones de euros. Finalmente, y según la propia organización, en los puertos de Cádiz, Valencia y Vigo se han contabilizado unos impactos de 9.000.000, 7.400.400 y 6.600.500 millones de euros respectivamente. Además, y según estas mismas informaciones, a lo largo del primer día de congreso se destacó los elevados crecimientos -respecto al año 2010- de los puertos de Bilbao (desde la Terminal de Getxo) y Gijón, que ha triplicado sus negocios respecto al año pasado. International Cruise Summit se centró en cuatro grandes áreas de estudio: análisis de la situación del sector; tendencias y evolución de los destinos para favorecer los intereses de la industria; impacto económico. |
||||
|
||||
© 2017 Valenmar S.L.
|