|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Alicante recibe 392.000 euros del Fondo de Compensación Interportuario
El Fondo de Compensación Interportuario, un instrumento destinado a redistribuir los recursos del sistema portuario estatal a través de Puertos del Estado, destinará 42,5 millones de euros a compensar a las 28 autoridades portuarias en función de sus necesidades y su disponibilidad económica
La sede de la Autoridad Portuaria de Castellón acogió el 19 de julio la reunión del Comité de Distribución del Fondo de Compensación. Del total del Fondo, la propuesta de distribución presentada a los presidentes de las 28 autoridades portuarias sitúa en 24,6 millones de euros el importe que percibirán los puertos ultraperiféricos de Canarias, Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Recibirán, por tanto, algo más del 58% del total.
Por su parte, la Autoridad Portuaria de Alicante recibirá 392.000 euros, mientras que la Autoridad Portuaria de Valencia consigue 1,44 millones de euros y el puerto de Castellón 784.000 euros.
Bahía de Algeciras recibirá algo más de un millón de euros y Barcelona, 2,56 millones de euros. La mayor partida entre todos los puertos peninsulares corresponde al puerto de Melilla, con 4,71 millones de euros, y Ceuta, con 4,42 millones. Los puertos Baleares contarán con 2,37 millones de euros y Santa Cruz de Tenerife con 8,79 millones de euros. El Fondo es un instrumento de redistribución de recursos del sistema estatal cuyo objetivo es garantizar la rentabilidad del conjunto de puertos de titularidad pública y la potenciación de la leal competencia entre los puertos españoles. El Fondo ha permitido que puertos con limitaciones de hinterland, como Ceuta o Melilla, o los situados en las islas y aquellos que tienen que realizar reparaciones periódicas o extraordinarias puedan hacer frente a su ritmo inversor, actividad e infraestructuras. En la reunión se aprobó que las principales partidas se destinen a la insularidad, el aislamiento y la ultraperificidad, a actividades relacionadas con la seguridad, la protección, la sostenibilidad y el medio ambiente, el mantenimiento de señales marítimas y las reparaciones períodicas y extraordinarias. En el encuentro también se ha hecho balance de los resultados de tráfico hasta el mes de mayo, con un crecimiento global del 5,7%. El presidente de Puertos del Estado, Fernando González Laxe, aseguró que los principales retos a los que se enfrenta el sistema pasan “por el aumento de la intermodalidad”, así como la apuesta por la rentabilidad y la sostenibilidad medioambiental. Puso en valor “la dinámica contención del gasto marcada por el Plan de Austeridad del Gobierno y el incremento de la actividad reduciendo los niveles de endeudamiento conteniendo las inversiones”. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|