Un servicio de Valencia Marítima
Lunes, 04 de agosto de 2025


La confianza de las empresas de la Comunidad Valenciana sigue en ratios negativos
VM, 26/07/2011

El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de la Comunidad Valenciana del mes de julio muestra un saldo de -23,1 puntos, lo que supone un estancamiento respecto al dato del trimestre anterior (-22,8). Este comportamiento contrasta con la evolución del ICE del conjunto de la economía española, que ha experimentado una significativa recuperación, al alcanzar los -9,2 puntos. A diferencia de trimestres anteriores, donde la evolución de la Comunidad Valenciana y España iba paralela, la confianza de los empresarios valencianos a finales del mes de junio sigue siendo negativa, sin expectativas claras de reactivación.

Un análisis de los resultados pone encima de la mes que el índice de situación registrado en el segundo trimestre rompe la tendencia a la baja de trimestres anteriores y registra una suave recuperación al situarse en -24,6 puntos, nivel similar al de principios de 2010.

Por otro lado, el índice de expectativas, por el contrario, vuelve a caer hasta los -22 puntos. A pesar de que tres meses antes, las expectativas de los empresarios valencianos apuntaban hacia una moderada recuperación de los precios, durante el segundo trimestre han experimentado un nuevo retroceso, dado que el índice alcanza casi los 25 puntos negativos.

La caída de precios se produce en todos los sectores productivos valencianos, si bien donde más destaca es en el sector industrial, en el que durante los últimos trimestres había consolidado una ligera recuperación. Los empresarios esperan que en los próximos meses se modere nuevamente la caída de precios. Las exportaciones son, sin duda, la única variable que continua mostrando un comportamiento positivo (dos puntos en el segundo trimestre), aunque registra una moderación de su dinamismo respecto a trimestres anteriores. Los empresarios esperan que siga contribuyendo positivamente al crecimiento (saldo de expectativas de nueve puntos).

La debilidad de la demanda no sólo sigue siendo el factor que en mayor medida incide negativamente en la actividad empresarial valenciana en el primer trimestre de 2011, sino que además mantiene su elevada incidencia. Las dificultades de financiación se mantienen en segundo lugar, en niveles similares a los de los dos trimestres anteriores, si bien se han incrementado entre las empresas de la construcción y hostelería y se han reducido entre las empresas industriales. Cabe destacar la menor competencia en el sector servicios y el aumento de la negativa incidencia de los trámites administrativos entre las empresas de otros servicios. Las empresas de la construcción son las que se ven más afectadas por la debilidad de la demanda y por la falta de financiación.