Un servicio de Valencia Marítima
Lunes, 04 de agosto de 2025


Alicante sigue haciendo fuerza para no quedar fuera del Corredor
La consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, se reúne la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Miguel Campoy, para recoger sus inquietudes acerca de la posibilidad de quedar fuera del trazado del Corredor Mediterráneo
VM, 12/07/2011

“Hay que sacar el Corredor Mediterráneo de la lucha partidista, debe ser una exigencia de todas las fuerzas políticas y de la sociedad civil”, manifestaba la consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, tras la reunión que mantenía la pasada semana con la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo; el director general de Transportes y Logística, Carlos Eleno; el presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Miguel Campoy; y representantes del empresariado alicantino.

pic
La economía alicantina no quiere quedar fuera



Bonig recogió las inquietudes de Castedo y del empresariado de Alicante antes de la reunión que mantendrá el próximo lunes con el ministro de Fomento, José Blanco, y los consejeros de Andalucía, Murcia y Cataluña sobre las negociaciones que se desarrollan en Bruselas con vistas a la configuración de la Red de Transporte Europea, y reclamaba “un apoyo sin fisuras de todas las instituciones públicas y privadas de la Comunidad” a favor del Corredor Mediterráneo.

La consellera y la alcaldesa de Alicante insistían en la “necesidad” de que el Gobierno de España traslade a Bruselas la convicción de que el Corredor Mediterráneo sea prioritario en el escenario europeo y recordó que Blanco “se comprometió en el estudio presentado en Barcelona a que el trazado fuera de Algeciras a la frontera pasando por Cuenca”. Bonig lamentó que el Ministerio no haya trasladado todavía a la Generalitat una copia de este estudio y pedía que la propuesta que se eleve a Bruselas “sea fruto del consenso del conjunto de comunidades afectadas y que recoja las aportaciones de otras instituciones y sectores empresariales”.


pic
Isabel Bonig, Sonia Castedo y Miguel Campoy


En este sentido destacó la unidad que en torno a este asunto existe en la Comunidad, y en particular la que manifestaba la pasada semana en la reunión el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, José Enrique Garrigós; el presidente de la Confederación de Empresarios (Coepa), Rafael Martínez; y el presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Miguel Campoy.
Bonig abogaba por el Corredor Mediterráneo por sus efectos sobre el conjunto del país, ya que atraviesa un área geográfica que concentra el 50% de la población, el 40% del PIB, el 40% de las exportaciones y el 70% de la capacidad turística.

Bruselas decidirá en septiembre qué itinerarios serán prioritarios dentro de la Red de Transporte Europea, y por tanto aquellos que serán susceptibles de recibir ayudas europeas en el marco presupuestario 2013-2020 y que deberán recibir un tratamiento prioritario por parte de los estados miembros frente a otras inversiones en infraestructuras. En este sentido, la consellera recalcó que “la configuración de un corredor ferroviario diferenciado para mercancías y pasajeros de ancho internacional que conecte el arco mediterráneo, y por tanto los principales puertos y sectores industriales con Europa debe ser una cuestión de Estado para el Gobierno”.