Un servicio de Valencia Marítima
Lunes, 04 de agosto de 2025


Campoy: “A final de año se abrirá el ramal que unirá el puerto con la red ferroviaria”
VM, 29/06/2011

El presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Miguel Campoy, adelantó ayer que para final de año se abrirá el ramal que va a conectar el puerto alicantino con la red general ferroviaria de España.

pic
Miguel Campoy durante su intervención



Este ramal evitará que los convoyes de mercancías tengan que llegar de forma obligatoria hasta la estación de Alicante Término y dar marcha atrás para alcanzar el apeadero de San Gabriel y, finalmente, los muelles portuarios.

Estas declaraciones las realizó Miguel Campoy en el transcurso de una ponencia en la jornada sobre "La Comodalidad en la Logística del Transporte de Mercancías" que organizaron la Fundación Francisco Corell y la Federación Provincial de Asociaciones de Empresarios de Transporte de Mercancías y Viajeros de la Provincia de Alicante (FETRAMA). Además, Campoy manifestó estar en total desacuerdo con la posibilidad de que Alicante y Murcia queden excluidas del Corredor del Mediterráneo, tal y como se presentó en el informe redactado por el Grupo de Crecimiento Inteligente de la consultora Price Waterhouse, que lidera el exministro socialista valenciano Jordi Sevilla. El presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante destacó que esta decisión supone un desprecio al hiterland de Alicante, Murcia y Almería. Además, manifestó que estas tres provincias aportarían al Corredor del Mediterráneo un coste de beneficio muy alto, por su gran productividad.

pic
Asistentes a la jornada sobre comodalidad



Miguel Campoy destacó también durante su intervención que es fundamental que se dirijan las inversiones a las infraestructuras que tengan que ver con el transporte de mercancías, ya que en el transporte de pasajeros en la provincia de Alicante “estamos cubiertos “ debido a la próxima llegada del AVE y de la nueva ampliación del Aeropuerto del Altet.

Por último, también quiso hacer referencia a la importancia a las plataformas logísticas que deben estar apoyadas y al servicio de los puertos.

Otros de los ponentes que intervinieron durante la jornada fueron Antonio Pérez Millán, presidente de la Unión de Operadores de Transporte Combinado. El cual hizo un repaso de las terminales ferroviarias españolas que no son competentes explicando cuáles son sus carencias. Además, ofreció datos sobre el transporte ferrovial de mercancías actuales y si se sigue en esta línea cuáles serían los futuros.

pic
Antonio Pérez



Otro de los ponentes fue Juan Miguel Sánchez Garcia, presidente del Comité de Regulación Ferroviaria, el cual manifestó que aunque España tiene un plantel de Infraestructuras y servicios excelentes para el tren, continúa teniendo una cuota baja en el transporte de mercancías.