Un servicio de Valencia Marítima
Lunes, 04 de agosto de 2025


El puerto de Alicante vuelve a la senda del crecimiento tras 40 meses de caídas
Desde el mes de diciembre de 2007, el puerto de Alicante ha arrastrado descensos continuados en el tráfico total. Abril de 2011 se presenta como un punto de inflexión, al dejar los números rojos y experimentar un crecimiento del 1,1% desde el mes de enero
VM, 28/06/2011

Tras 40 meses de caídas continuadas, el puerto de Alicante ha dejado la senda de los números rojos y vuelve a cerrar un mes con un saldo positivo.

pic
El tráfico de mercancías en el puerto vuelve a ser positivo


Según los datos de Puertos del Estado, noviembre de 2007 fue el último mes en el que el enclave alicantino experimentaba incrementos (un 0,73%). Desde entonces, el puerto ha encadenado una racha negativa, en la que 2008 y 2009 ha sido años para olvidar, y 2010 un año de transición. 2011 comenzaba con descensos, aunque mucho menores (el primer trimestre finalizaba con una bajada algo mayor del 6%).

Con todo, el puerto de Alicante ha cerrado el primer cuatrimestre de 2011 con un incremento del 1,1% y 721.180 toneladas movidas. Echando la vista atrás, los meses de abril para el enclave. En el primer cuatrimestre de 2006 se contabilizaron 1,25 millones de toneladas y un 16,69% más. Al año siguiente las cifras eran mejores: 1,54 millones de toneladas y un incremento del 23,1%. Sin embargo, la llegada de la crisis afectó de manera muy destacada al puerto alicantino, y en el primer cuatrimestre de 2008 caía un 35% y lograba superar a duras penas el millón de toneladas. La caída se mantuvo en 2009, cuando perdía casi un 20% sobre lo ya perdido el año anterior y movía 808.586 toneladas. En el primer cuatrimestre del pasado año se contabilizaban 713.359 toneladas y un descenso del 11,78%.

Volviendo al actual ejercicio, el puerto de Alicante ha experimentado crecimientos no solo en el tráfico total, sino en la mayoría de los capítulos principales. El movimiento de contenedores subía entre los meses de enero y abril un 11,29%, con 52.030 TEUs. Solo en el cuarto mes del año se han ganado respecto a 2010 algo más de 2.000 TEUs (13.731 TEUs). Uno de los capítulos que más subida ha experimentado ha sido la import/export, que con 12.620 TEUs crece un 141,35%. Solo en abril se contabilizaron 3.121 TEUs, frente a los 1.235 del pasado año.

Graneles y ro-ro
Similar subida experimenta el tráfico de mercancía general, un 11,29%, superando los 485.033 toneladas. Abril de 2011 también ha sido mejor que abril de 2010, al pasar de 111.095 toneladas a las 135.039 actuales.

El tráfico de graneles, por contra, se mantiene en ratios negativos. En el caso de los sólidos se pierde un 17%, con 197.287 toneladas. Por su parte, los líquidos pasan de las 37.531 toneladas del primer cuatrimestre del pasado año a las 36.033 toneladas actuales, un 4% menos. Sin embargo, el mes de abril de este año ha sido mejor que el de 2010 en los dos casos: mientras que en los sólidos se ha pasado de 67.097 toneladas de 2010 a las 83.532 actuales, en los líquidos se ganan casi 3.000 toneladas (12.298 toneladas).

El tráfico de mercancía rodada sigue siendo la gran asignatura pendiente del puerto de Alicante. En el primer cuatrimestre de 2011 se movieron 4.366 toneladas, un 92% menos que en el mismo período del pasado año. Abril ha sido un mal mes, con 459 toneladas, frente a las 12.524 del cuarto mes de 2010.

Cruceros
El puerto de Alicante sigue sigue creciendo en el tráfico de cruceros. Entre los meses de enero y abril de este año se contabilizaron 18 escalas, siete más que en el mismo período de 2010 (11). En el mes de abril se contabilizaron nueve llegadas de cruceros, dos más que en el cuarto mes del pasado año. En cuanto al número de pasajeros, el incremento ha sido del 128,94%, con 35.162 cruceristas. Solo en el mes de abril se contabilizaron 21.240 personas.