Un servicio de Valencia Marítima
Lunes, 04 de agosto de 2025


Alicante acoge la inauguración del XL Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio
VM, 10/05/2011

El presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, José Enrique Garrigós, inauguró ayer el XL Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Cámara de Comercio (AICO) y la Conferencia Anual de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC), que se celebra en Alicante desde el pasado domingo hasta hoy en la institución alicantina, sede del encuentro. Garrigós estuvo acompañado en el acto de apertura por el presidente de AICO, Ambrosio Bertolotti; el de CIAC, Luís Martínez; el presidente de la Diputación Provincial, Joaquín Ripoll; y la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo.

Representantes de los veintitrés países de las Cámaras de América Latina, el Caribe y la Península Ibérica que conforman AICO; destacados empresarios alicantinos, autoridades de las Universidades y del sector financiero de la provincia, y de las Cámaras de Comercio de nuestro país se han reunido en la sede principal de la entidad cameral alicantina para “abrir la puerta al mundo empresarial latinoamericano en Alicante”, como ha calificado Garrigós a la reunión. “Hoy tienen ante ustedes una nueva oportunidad, contamos con la presencia de presidentes y directivos de las Cámaras Iberoamericanas que sobre todo son empresarios de destacada relevancia con los que podemos relacionarnos”, añadió.

Luís Martínez, presidente de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial, señaló que América Latina y el Caribe han sido las zonas donde más ha crecido la inversión extranjera. En 2010 estos indicadores registraron una incremento del 87% en Brasil, seguido de México, Chile, Perú y Argentina; y en América Central crecieron todos los países a excepción de El Salvador. El presidente de AICO, por su parte, animó a las empresas alicantinas a adaptar sus estructuras y apostar por la apertura de nuevos mercados en los países iberoamericanos, en los que se espera para el próximo año un crecimiento del 5%, mientras que en España los más optimistas hablan de una mejora de tan sólo un 2%. Bertolotti explicó que la historia económica mundial nos ha enseñado que los países atraviesan ciclos de crisis y de bonanza; y del debate que surge sobre si es bueno o no que los Estados intervengan en ellos. “En este momento hay muchas zonas del mundo que pasan por momentos de bonanza, y aunque España no sea uno de ellos tiene que mirar al futuro y aprovechar este período como una oportunidad”.

Sonia Castedo resaltó la importancia de la internacionalización de las Cámaras como representantes de las empresas alicantinas y de la búsqueda de nuevas vías de desarrollo existente. “Este encuentro y las cuestiones que aborda resulta fundamental para conocer las tendencias del futuro próximo empresarial”, añadió.

Por su parte, el presidente de la Diputación provincial también dio la bienvenida a los presentes, y señaló que esta reunión de las Cámaras Iberoamericanas es posible porque Alicante es un gran referente en turismo y exportación. Además, recordó que existen dos instituciones que siempre son desfavorecidas en tiempos de crisis, las Cámaras de Comercio y las Diputaciones, a pesar de que ambas han demostrado que saben adaptarse a las recesiones.