|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
El puerto de Alicante inaugura sus nuevas instalaciones fronterizas de control de mercancías
El presidente de la APA, Miguel Campoy, junto con la subdelegada del gobierno, Encarna Llinares, inauguraron ayer el Puesto de Inspección Fronteriza del puerto de Alicante
En estas nuevas Instalaciones Fronterizas de Cosntrol de Mercancías están ubicados los edificios del PIF, del SOIVRE (Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación de Exportaciones) y del FITO (Control Fitosanitario). El acto fue abierto por Francisco Javier Camarasa, jefe del PIF, el cual explicó a los asistentes el objetivo de las nuevas instalaciones y su importancia en el comercio exterior alicantino.
A continuación intervino Rafael Ortega director provincial adjunto de comercio exterior, y máximo responsable del Servicio de Inspección SOIVRE en Alicante, quien detalló brevemente las actividades del Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación de Exportaciones, así como del servicio que se presta a la empresa de la provincia de Alicante con estas instalaciones. En tercer lugar intervino el director de la Aduana de Alicante, Arturo Marco, el cual destacó la importancia de albergar en una misma ubicación el PIF y el SOIVRE y los beneficios que esto traerá a las empresas exportadoras e importadoras alicantinas.
Posteriormente, los máximos responsables del las nuevas instalaciones ofrecieron a los asistentes una visita por los distintos departamentos. ![]() Para finalizar el acto, Llinares y Campoy también quisieron dirigir unas palabras a los asistentes. Encarna Llinares manifestó durante su discurso que estos nuevos servicios son el producto de la coordinación de las distintas administraciones públicas. Además, Llinares quiso aprovechas sus palabras para dar la enhorabuena a la Autoridad Portuaria por el gran beneficio que suponen la nuevas Instalaciones Fronterizas de Control de Mercancías para el puerto de Alicante y su comunidad logística. Por último, destacó que estos edificios aumentaran la agilidad y la operatividad del comercio exterior en Alicante, lo que supondrá una reducción del tiempo de operatividad y de este modo de los costes. Por su parte, Miguel Campoy afirmó que "con estas nuevas infraestructuras el Puerto de Alicante se coloca en el punto de mira como referente de otros enclaves portuarios".
Campoy manifestó también "la ventaja competitiva que estas instalaciones suponen, tanto para el puerto de Alicante como para todo su hinterland". Además, quiso destacar el "esfuerzo inversor que en estos momentos de crisis ha realizado el puerto de Alicante en estas instalaciones, para incrementar la agilidad del comercio en la provincia, lo que supondrá un aumento de nuestra competitividad para reactivar el comercio". El presidente del puerto de Alicante quiso resaltar las distintas actuaciones que se están realizando en la provincia, como la ampliación del aeropuerto del Altet, la próxima llegada del tren de alta velocidad y la nueva zona de actividades logísticas, que potenciarán y aumentarán la economía de Alicante. Dotación Este complejo posee dos edificios, uno destinado al PIF y el segundo edificio se destinará a servicios. Cabe recordar, que el nuevo edificio del PIFserá explotado por la compañía Logística Quirant. El nuevo edificio destinado a albergar el PIF tiene una superficie construida de 2.060 metros cuadrados, y en él se realizará el control de inspección de las mercancías de origen animal o vegetal que llegan al puerto. El edificio se distribuye en tres plantas. La planta semisótano alberga un aparcamiento y cuartos técnicos; en planta baja se disponen los muelles de carga y descarga, almacenes, cámaras frigoríficas, laboratorios, vestuarios, aseos y un vestíbulo-recepción a doble altura; y en planta primera se alojan oficinas y aseos para la administración del PIF. En este edificio se instalará también el SOIVRE y el FITO. En el segundo edificio se encuentran los servicios. En la planta baja se ha ubicado un laboratorio que será uno de los más importantes de Europa. En la primera planta se situará el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) que ocupa la mitad sur de la planta y albergará un 'pool' administrativo de acceso, diversos despachos, archivos y aseos. La mitad norte estará ocupada al 50% por las dependencias de la Guardia Civil de Protección y Resguardo Fiscal, la Aduana y por un local reservado para la Autoridad Portuaria. La planta segunda será ocupada por un consorcio de transportistas los cuales tendrán asignada su propia oficina y otras empresas vinculadas a la actividad del PIF. Ambos edificios, suman una superficie total de construida de 4.250 metros cuadrados y quedan separados por una explanada pavimentada para camiones. |
||||
|
||||
© 2017 Valenmar S.L.
|