Un servicio de Valencia Marítima
Miércoles, 06 de agosto de 2025


Antonio Zomeño, representante de la firma TCV, se incorpora al Comité de Estiba
Zomeño se incorpora al Comité de Estiba, que ayer trató temas de diversa índole en su reunión. La situación de las terminales, la seguridad en los accesos o el conflicto de Gijón, algunos de ellos
VM, 22/03/2011

Ayer el Instituto Social de la Marina (ISM) volvió a acoger una nueva reunión del Comité de Estiba, que dió la bienvenida a Antonio Zomeño, representante de TCV. Además, los representantes de esta firma estibadora explicaron que se ha incrementado la productividad y el tráfico de contenedores vacíos y transbordos en la terminal.

En el encuentro se comentaron detalladamente las situaciones puntuales de cada empresa, aunque, con una idea general: a pesar de estar enmarcados en un contexto de crisis económica, el puerto de Valencia es el que más tráfico de contenedores ha tenido durante 2010.

Los representantes de Marítima Valenciana informaron que el 4 de abril se realizaran las votaciones para la elección del nuevo Comité de Empresa y en las que se presentan UGT, CC.OO, y Coordinadora Valenciana de Trabajadores de los Puertos. Serán unas elecciones marcadas por la polémica porque hay planteado un laudo por los sindicatos al entender que el Comité debe estar compuesto por 13 personas, y no por 9 como se plantea desde la empresa. Podrí ser que esta situación acabe en el juzgado de lo Social, de manera que los resultados serían provisionales.

En cuanto a MSC, se destacó los incrementos de los meses de enero y febrero respecto al mismo período del año anterior. Se debe a que el armador desvía buques a su propia terminal.

Consecuencia: hace bajar la productividad mientras que la de Marítima Valenciana va en aumento.

Los representantes de Valencia Terminal Europa informaron de que todavía no se han recibido los atrasos de 2010 pero que se espera que sea este mes de marzo. En cuanto al tráfico de vehículos propiamente dicha se comentó que ya se han comenzado a recibir vehículos Renault en importación, aunque no en gran escala y que también comenzarán a recibir por ferrocarril.
Los miembros de Terminal Marítima de Graneles manifestaron que no están atrevesando el mejor momento posible respecto al tráfico “pero que se van manteniendo”. Están a la espera de la publicación en el B.O.P. del acta de revisión salarial para cobrar los atrasos y actualizar las nóminas.

Seguridad y accesos
La seguridad y su mejora volvió a ser otro de los grandes temas de la reunión. Uno de los puntos más peligrosos está en el carril de salida del puerto por el acceso sur de aquellos que se incorporan desde Marítima Valenciana. También se trató la accesibilidad del pueto andando y sobre bicicletas y motocicletas, interesándose sobre el proyecto de transporte público dentro del puerto, y sobre el que se ha comprometido una reunión, sin fecha todavía. Para el Comité “la seguridad es muy importante, y no sólo es responsabilidad de la APV sino de la Aduana por no disoponer de suficiente personal de inspección que propiciaría la apertura continua del carril 8”.

Otros temas
Fernando Gabarda informó que se sigue a la espera de la convocatoria de la Asociación Naviera para continuar con las reuniones comprometidas en el Convenio Colectivo para el tratamiento de la antigüedad.

También se comentó la situación de pre-negociación del que podría ser, de nuevo, el IV Acuerdo Marco de la Estiba, -redactado de forma conjunta por Coordinadora, UGT y CC.OO- que luego se trasladaría a ANESCO. Finalmente, se comentó la posible huelga que se podría convocar en los puertos por parte de los estibadores como protesta a lo que está ocurriendo en el puerto de Gijón.