|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Las claves de la Aduana del futuro, eje de la clasura del curso de ‘Responsables OEA’
El Grupo Taric y la Mutualidad de Aduanas organizaron un curso formativo con el título ‘Responsables OEA’, sobre el Operador Económico Autorizado, sus ventajas y la necesidad “de contar ya con él, porque el OEA es el presente”.
El acto de clausura reunió a profesores y alumnos, pero también a representantes de la comunidad portuaria y profesionales del mundo aduanero, entre los que se encontraba, Felipe Rodrigo, Ex-subdirector general de Gestión Aduanera del Departamento de Aduanas e II.EE de Valencia, María Serrano, actual Jefa de la Dependencia Regional o Emilio Guardiola, presidente del Colegio de Agentes de Aduanas de Valencia.
“Las empresas están asumiendo cada día la importancia del OEA y están en ello. Esa una realidad, no un futuro. Supone adaptarse a nuevos procesos de reorganización, con independencia del conocimiento sobre el mundo aduanero que ya se tenga. El siguiente problema que puede venir no será tener el OEA, sino que no nos lo quiten”, avanzó Guillermo Salafranca, del Grupo Tariq.
Por su parte, María Serrano resaltó “la importancia de la cooperación entre la Administración Aduanera y el sector privado. Es fundamental para ponerse al día. En ese sentido, sabemos que la Aduana está en permanente cambio en relación a las exigencias de la UE y nuestra disposición es a ayudar siempre”. Finalmente, Felipe Rodrigo -y a modo de clausura- basó su exposición en los cambios futuros que se plantean en el mundo aduanero y como hemos llegado hasta este punto. En ese sentido, Rodrigo puso como fecha clave el 2.001, año de los atentados terroristas en Nueva York y Washington “ya que los riesgos asociados a la seguridad en la Aduana tomaron mucho protagonismo”, siempre enmarcados en un contexto de globalización económica.
“La Seguridad es el principal leiv motiv en las Aduanas a partir de 2001”, resumió, “lo que llevó a la modernización de los modelos de gestión, la apuesta por los formatos electrónicos y los cambios normativos de gran calado y efectos”. A modo de ejemplo, ctió una consecuencia importante de todo ello: el Código Aduanero Modernizado (2003-2004).
Para Rodrigo “El OEA es el presente de la Aduana ya, y no el futuro. Y la mejor forma de afrontarlo es el conocimiento y el estar preparados para adaptarnos a los cambios venideros”, advirtió. Además, resaltó como conceptos como la pre-declaración sumarial de entrada ya comienzan a funcionar en el día a día de las transacciones internacionales -de esta manera se cuenta con información adicional por parte de la Aduana y se pueden evaluar los posibles riegos aunque sea un coste económico para el operador- o el concepto de despacho centralizado en el marco de una economía global con muchos intercambios internacionales.
La jornada finalizó con la tradicional entrega de diplomas a los alumnos asistentes que han participado en el curso y la celebración de un cóctel para todos los asistentes al evento. Los participantes en este curso sobre OEA han sido: PEINADO CALERO, JOSÉ MIGUEL DISBROQUER TOMÁS GALLART, VICENTE DISBROQUER FERRER OBANOS, Mª TERESA FCC LOGÍSTICA PARRA ESPADA, JOSE MANUEL FCC LOGÍSTICA MARTÍNEZ MARTÍNEZ MARÍA ISABEL FORD ESPAÑA ORTEGA ELENA GOMEZ MACIAS CARGO SERRANO MONJAS, LUIS GOMEZ MACIAS CARGO REVELLES MARTINEZ MANUEL HIMOINSA POVEDANO VILLOS LADA JAVIER INTERGES CAROLINA JP MORGAN / FORDTASK GONZALEZ TORRES JOSE MANUEL OPERINTER BENET VICENTE RAMINATRANS CASTELLÓNA GONZALEZ DANZA JUAN JOSE RHENUS LOGISTICS GARCÍA ROCA EMILIO SUC. DE SEBASTIAN ROCA GIMENEZ CAMPS CARLOS SUC. DE SEBASTIAN ROCA RAFAEL TRANSNATUR ANTONIO TRANSUNION |
||||||||||
|
||||||||||
© 2017 Valenmar S.L.
|