Un servicio de Valencia Marítima
Martes, 05 de agosto de 2025


La nueva Ley de Puertos, a debate en el puerto de Alicante
VM, 30/11/2010

La Terminal Marítima de cruceros del Puerto de Alicante acogió el pasado viernes una jornada sobre la nueva Ley de Puertos. En el acto estuvieron presentes un gran número de representantes de las comunidades logísticas de los puertos españoles.

pic
Simancas, González Laxe y Ayala, el pasado viernes en Alicante


El presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Miguel Campoy, destacó que “esta nueva Ley es producto de un sector dinámico, siendo este dinamismo el que ha impulsado la reforma”.

Además, Campoy afirmó que esta nueva ley es ejemplar, ya que está elaborada desde el consenso de todos los agentes que han intervenido en su redacción. El turno de ponencias lo abrió Rafael Simancas, portavoz de la Comisión de Fomento del Grupo PSOE en el Congreso, el cual destacó que la nueva Ley es fruto de un consenso meritorio y exportable.

Este consenso ha sido excepcional y se ha dado por varios factores, como la determinación del ministro José Blanco, la actitud de del ente público Puertos del Estado y la predisposición del Ministerio de Fomento. Por ello, Simancas apuntó que este nuevo texto no corre el riesgo de sufrir modificaciones a corto y medio plazo. Simancas remarcó que esta nueva ley ha supuesto dos grandes logros, la estabilidad jurídica del sector y la eficiencia del mismo.

pic
La jornada contó con representantes de la comunidad portuaria de Alicante, miembros de la Autoridad Portuaria de Alicante y miembros de la estiba



El portavoz de la Comisión de Fomento del Grupo PSOE en el Congreso manifestó que los principios que se han utilizado son equilibrados y sin dogmatismos, destacando una gran flexibilidad en el régimen tarifario, una gran facilidad para la autofinanciación de los puertos y una apuesta por la inversión privada. Además, el nuevo texto refuerza la autonomía de las Autoridades Portuarias. Por último, explicó que esta nueva ley busca puertos rentables.

Autoridades Portuarias
Andrés Ayala, portavoz de la Comisión de Fomento del Partido Popular en el Congreso, recordó que la nueva ley potencia la competitividad leal entre los puertos. Además, manifestó que aunque los puertos deben estar coordinados por el estado, las Autoridades Portuarias tienen una gran labor. En el nuevo texto se ha incorporado todo lo que ayuda a la gestión de los puertos y se ha descartado todo lo que molestaba.

Ayala destacó que esta ley es equilibrada con todos los actores que participan de la actividad portuaria. Resaltó dos objetivos fundamentales que ha perseguido este nuevo texto, la reducción de costes logísticos que influye de manera importante en la economía española, dando flexibilidad a las autoridades portuarias en las bonificaciones tarifarias y el refuerzo de la seguridad jurídica, que suponía un problema para el sector.

“Con esta nueva ley”, afirmó Ayala, “hemos superado viejos obstáculos y conseguiremos puertos ágiles y competitivos con más libertad y autonomía en la gestión, lo que supondrá una mayor estabilidad en el sector portuario español”.

El tercero y último de los ponentes fue Fernando González Laxe, presidente de Puertos del Estado, quién calificó de éxito rotundo la nueva Ley. Laxe realizó un breve resumen de las tendencias actuales del sector portuario, destacando la importancia de saber cuál es la situación del sector. Además, Laxe hizo un recorrido por los rasgos más importantes que posee el sistema portuario español, destacando que “podemos ser una gran plataforma logística debido a que nuestra posición geográfica está muy próxima a las grandes rutas del transporte marítimo.”

Laxe manifestó que entre las claves de la nueva ley de puertos se encuentra la de dar a las autoridades portuarias mayor libertad, liberar los servicios portuarios, potenciar la competitividad leal entre los puertos y flexibilizar las tarifas portuarias. El encargado de cerrar la sesión fue Carlos Eleno, director general de Puertos, Aeropuertos y Costas de la Generalitat Valenciana, el cual explicó que desde el Gobierno Valenciano se quiere apostar por aplicar esta nueva ley y su éxito a la gestión de los aeropuertos.