Un servicio de Valencia Marítima
Martes, 05 de agosto de 2025


TMS recibe el primer convoy de larga distancia de Renfe desde Madrid
El nuevo servicio conectará semanalmente el puerto de Alicante con la estación madrileña de Abroñigal
VM, 21/09/2010

El primer convoy de larga distancia llegó el pasado día 8 de septiembre a Terminales Marítimas del Sureste en el puerto de Alicante procedente de Madrid y operado por Renfe Mercancías.

pic
El tráfico ferroviario vuelve a repuntar en el puerto de Alicante


La Autoridad Portuaria de Alicante ha apostado por la intermodalidad y, en particular, por el transporte ferroviario, y este esfuerzo ha empezado a dar sus frutos. Si hace unos días anunciábamos el inicio de un servicio entre la localidad de Novelda y el puerto de Alicante para el transporte de mármol de la empresa Levantina, ahora se ha iniciado un servicio que enlazará semanalmente el puerto de Alicante y Madrid. Se trata del primer tren para contenedores de larga distancia que opera en el puerto de Alicante.

El primer tren de este servicio, operado por Renfe Mercancías, llegó al recinto portuario con un total de 20 TEUs. A partir de ahora, será los viernes cuando llegue el tren a las instalaciones de Terminales Marítimas del Sudeste, cuyo personal ha pasado las correspondientes pruebas para atender la operativa. Sin embargo, y aunque el servicio arranca con una frecuencia semanal, no se descarta que en breve Renfe Mercancías ponga dos trenes en servicio entre el
recinto portuario y Madrid.

El gerente de Terminales Marítimas del Sureste, Emilio Benavent, manifestó a esta publicación, a propósito de la llegada del primer convoy de RENFE a TMS que “el nuevo reto en TMS se llama ferrocarril, cuya actividad se ha iniciado el pasado día 10 de septiembre a bordo del tren TECO de RENFE entre Madrid estación de Abroñigal y Alicante y viceversa, donde tanto Renfe como la APA están apostando para potenciar y consolidar esta opción intermodal en aras de optimizar costes, pero también contribuir ecológicamente al menor emisión de CO2 mientras que conviven en perfecta armonía la carretera con el ferrocarril en la intermodalidad de los elementos de transporte marítimo con el terrestre”.

Nuevo ramal
El transporte por ferrocarril se perfila en Europa como un elemento esencial para que puedan convivir la competitividad y el respeto al medio ambiente. En este sentido, el tren permite reducir las emisiones de dióxido de carbono y de combustible en un 70%. En este sentido, un estudio de la Autoridad Portuaria indica que en el caso de un tren cuyo destino sea Madrid, cada tren evita la emisión de 20.128 kilogramos. Además, cada convoy que llegue a la terminal ferroviaria del puerto transportará unas 1.000 toneladas de mercancías, para lo que será necesaria una composición de entre 40 y 50 TEUs.

Este posicionamiento del transporte ferroviario en el puerto de Alicante se verá reforzado con el nuevo ramal que está realizando en la actualidad Adif a la altura de La Torreta y del nuevo centro de tratamiento técnico que dará servicio a los trenes de Alta Velocidad.

Este ramal evitará que los convoyes de mercancías tengan que llegar de forma obligatoria
hasta la estación de Alicante Término y dar marcha atrás para alcanzar el apeadero de San
Gabriel y, finalmente, los muelles portuarios.