|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Transcont mantiene su paro selectivo sobre MSC
Los transportistas autónomos mantienen su medida de presión contra MSC, a la que se suma ELTC y que provoca las críticas de la Asociación Naviera Valenciana
La jornada del pasado viernes no hizo sino confirmar el conflicto abierto que hay entre Transcont Valencia y MSC. A las 11:30 horas, la organización que engloba a los transportistas autónomos del puerto de Valencia iniciaba una marcha de protesta por el recinto valenciano con la que trataban de dar a conocer una situación que califican de “insostenible”. A las 12:30 horas finalizaba la protesta, que provocaba retenciones en el puerto.
La respuesta de MSC no se hacía esperar. Según pudo saber Valencia Marítima, y así lo adelantó veintepies.com, MSC Terminal Valencia anunciaba que no prestaría servicio de entrega y recepción de contenedores el pasado sábado.
Fuentes de Transcont Valencia consultadas por esta publicación aseguraban que la medida se iba a prolongar hasta que se llegara a una solución. “Volvemos a dejar clara nuestra predisposición al diálogo, esta situación no beneficia a nadie, pero ha llegado un momento en que no tenemos otra alternativa”. Sin embargo, recuerdan que “en el momento que nos llamen, nos sentaremos a hablar y negociar”. En ese sentido, para hoy están previstas varias reuniones “al más alto nivel”, según varias fuentes consultadas por esta publicación, en la que se espera poder llegar a un acuerdo que descongestione la situación. Como es lógico, esta situación no ha dejado indiferente a otros miembros de la comunidad portuaria. ELTC, la otra gran asociación de transportistas de contenedores del puerto de Valencia, seguía mostrando su apoyo a la decisión de Transcont. Fuentes de la organización reconocían al cierre de esta edición que “mantenemos nuestra postura de no cargar contenedores de MSC por el momento”. La Asociación Naviera Valenciana tampoco permanecía ajena al conflicto, y a través de un comunicado emitido el pasado viernes, tachaba la protesta de Transcont de “boicot” y mostraba su “apoyo y solidaridad” tanto MSC como a MSC Terminal. La ANV, además, recrimina a los transportistas “las formas adoptadas” y recuerdan que “tras la reunión del pasado martes en la sede de la Autoridad Portuaria de Valencia, no solo rechazaron cualquier ofrecimiento de diálogo y de búsqueda de soluciones, sino que además unilateralmente y sin ni siquiera cumplir los plazos que ellos mismos habían fijado, emprendieron todas estas acciones de bloqueo, a nuestro juicio, totalmente injustificadas y que incluso podrían rozar la ilegalidad”. Desde la Asociación Naviera recuerdan que estas acciones no hacen sino dañar la imagen del puerto y ponen en peligro el trabajo de un “colectivo de empresas y trabajadores que viven de este sector”. MARCHA LENTA POR EL PUERTO DE VALENCIA A las 11:30 horas del pasado viernes, Transcont iniciaba una marcha de protesta en el interior del recinto del puerto de Valencia. Se iniciaba en la rotonda que controla los accesos al Muelle Turia, y nada más comenzar se registraban las primeras retenciones. La comitiva llegaba a la rotonda que regula el acceso al Muelle Sur y a Temagra, seguía cruzando el puente del antiguo cauce del Río Turia, y finalizaba en la rotonda que controla los accesos a las instalaciones de SEVASA-APIE y a Capitanía Marítima, Friopuerto, el PIF y la propia terminal de MSC. Los transportistas iniciaban el camino de vuelta y finalizaban su protesta en la misma rotonda donde la comenzaron. Eran casi las 13 horas cuando se restablecía la normalidad en el tráfico rodado del puerto. Durante todo el recorrido, la Policía Portuaria y la Guardia Civil velaron por que la protesta no perjudicara más de lo previsto el tráfico del puerto. A lo largo de la hora y media que duró la protesta, se registraron retenciones tanto en los aledaños del acceso por la V-30 como por la zona más cercana a la ciudad. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|