Un servicio de Valencia Marítima
Martes, 05 de agosto de 2025


El tráfico de contenedores crece un 34% en Alicante hasta mayo
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Alicante celebró su reunión en la sede de la APA. Durante la reunión el presidente de la entidad, Miguel Campoy, presentó un detallado informe comercial correspondiente a los primeros cinco meses del año
VM, 02/07/2010

Entre los meses de enero y mayo el puerto de Alicante ha registrado un significativo crecimiento del tráfico de contenedores y de la actividad generada por las líneas regulares existentes y otras de reciente implantación.

pic
Una de las terminales del puerto de Alicante



Miguel Campoy explicó tras la reunión del Consejo de Administración que el notable incremento se debe a la implantación de nuevas líneas regulares y al aumento de la flota destinada a cubrir las líneas existentes con Canarias, además de a la aplicación por parte de la Autoridad Portuaria de una política comercial de bonificación a sectores estratégicos de la provincia de Alicante.

El Puerto de Alicante cuenta con un total de 17 líneas regulares de mercancías, cinco de ellas en conexión con las Islas Canarias y otras cinco con países del norte de África; el resto se reparten entre Italia, España, Suecia y otros destinos varios.

En lo que llevamos de año, el Puerto se ha consolidado como feeder con lineas como Maersk, Arkas-Csav, African Container Lines, y proximamente MSC-Wek Lines, en conexión con puertos HUB como Valencia, Barcelona, Algeciras, Tanger Med y Casablanca.

Mercancía general
Pese a que el acumulado de enero a mayo registra un descenso global en mercancía general del 7,42% (debido sobre todo a los tráficos vinculados a la recesión económica en el sector de la construcción, como son el cemento, clínker, escoria y otros graneles sólidos), el informe resalta que se registra un cambio positivo de tendencia a partir de marzo, que alcanza su punto máximo en mayo, con un ascenso del 6,48% en el total de mercancía transportada respecto a mayo de 2009.

El aumento más significativo recae sobre la mercancía en contenedores, que crece un 54% con respecto al mismo mes de 2009, mientras que el acumulado aumenta un 34%. Esta tendencia se observa, principalmente, en las líneas de contenedores de Canarias en la nueva Terminal de TMS. La presencia de la nueva línea de Maersk ha impulsado el movimiento de Teus. Con un total de 60.769 toneladas movidas el aumento casi alcanza un 100%.

Los países más importantes para la importación y/o exportación son: China, Estados Unidos, India y Sudáfrica. En total, el Puerto mantuvo contacto comercial con 75 países.

Por lo que respecta a los graneles sólidos, el tráfico disminuye con respecto al 2009 en un -34%. La bajada de los materiales de construcción sigue lastrando este apartado al disminuir un 51% el movimiento de graneles sin instalación especial. Por lo que respecta al acumulado de enero a mayo, la disminución se sitúa en el -28% (108 mil toneladas menos en 2010).

En cuanto a los graneles líquidos, el tráfico aumenta en un 8% con respecto a 2009 debido a la exportación de vino hacia Italia y a la importación de betunes asfálticos.

Cruceros
Por lo que respecta al tráfico de cruceros, 23.001 pasajeros arribaron al Puerto de Alicante entre enero y mayo de 2010, lo que supone un 39,61% más que en el mismo periodo del año anterior. El número total de escalas fue de 17, una más que en 2009.

Por otra parte, el Consejo ratificó el convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Alicante y la Autoridad Portuaria de Alicante para la ocupación de terrenos de la zona de dominio público del Puerto de Alicante, para la construcción de las obras de urbanización de la Avenida de Elche. Se trata de un espacio de 10.184 metros cuadrados ubicado entre la estación de Benalúa y la Plaza de Galicia.

Asimismo, el Consejo ratificó el acuerdo de colaboración suscrito entre el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias -ADIF- y la Autoridad Portuaria de Alicante para la gestión de las operaciones en la Red Ferroviaria en el interior del Puerto de Alicante.

Por último, informó de la renovación de Manuel Castaños como vocal del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Alicante, en representación del Sector de Estibadores, por un periodo de 4 años.