|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Juan Ferrer: “En estos momentos la cadena logística debe estar basada en alianzas estratégicas”
El director de la Autoridad Portuaria de Alicante, Juan Ferrer afirmó, durante su intervención en la conferencia marítima del VI Congreso de FETEIA, centrada en el mercado africano, que “en la actualidad se debe realizar una cadena logística basada en las alianzas estratégicas”. En este sentido, Ferrer expuso, como un posible modelo de actuación de estas alianzas estratégicas, el puente Alicante-Orán. Ferrer destacó que “la relación del puerto de Alicante con Orán ha cumplido 50 años y el aeropuerto también tiene vuelos directos”.
Ferrer quiso puntualizar que este proyecto se paralizó por la inestabilidad del país africano. El director de la APA manifestó que “la Sociedad Puente Logístico Alicante-Orán se constituye cuando un grupo de empresarios y diferentes instituciones ligadas tanto al mundo comercial, industrial, financiero y de servicios, tanto de Argelia como de la Unión Europea, especialmente de España, se dan cuenta de la necesidad de mejorar la capacidad de intercambio entre Argelia y Europa”. “El proyecto se plantea como una vía para facilitar el proceso de integración y consolidación de los vínculos económicos, comerciales y financieros entre el sector empresarial argelino y el europeo”, añadió.
Juan Ferrer, afirmó que “este proyecto se compone de dos plataformas logísticas desarrolladas a través de un modelo de sistema informático en tiempo real. En cada una de estas plataformas existirá un núcleo de operadores sectoriales que tramitan, gestionan y contratan entre sí un flujo continuo de ofertas y demandas en tiempo real. En paralelo e integrados en cada centro habría operadores de logística, almacenamiento y transporte para proporcionar el soporte necesario a la iniciativa. Integrados en los centros existirían extensiones de aduana, de control sanitario y bancarias” . Ferrer, manifestó también que “en principio, el Puente Logístico trabajaría con las líneas marítimas presentes en el puerto de Alicante, aunque no se descartaría reforzar estas líneas con otras” Juan Ferrer destacó que “los centros logísticos serían propiedad de una entidad matriz, compuesta por una sociedad tenedora de acciones o holding. En las sociedades participarían operadores logísticos o sociedades de capital riesgo tanto públicas como privadas, sociedades financieras y sociedades de desarrollo local, entre otros inversores. Cada sociedad desarrollaría una sociedad inmobiliaria encargada de la propiedad y la gestión de los activos inmobiliarios del centro, una sociedad logística, encargada de la gestión, la manipulación, el transporte, la seguridad, el control, los pagos y las aduanas. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|