|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Ticó: “Seguiremos trabajando para llevar la voz de la carga a los foros de decisión”
La Federación Española de Transitarios y Expedidores Internacionales (FETEIA) celebró del 27 al 29 de mayo su sexto Congreso de Transitarios en Alicante. El encuentro fue el de mayor asistencia y contó con la participación de profesionales de toda España, que debatieron las claves del futuro de la profesión
El conseller de Infraestructuras y Transporte, el alicantino Mario Flores, fue el encargado de clausurar el VI Congreso de FETEIA, que se presentó bajo el lema “Somos transitarios.
Proyectamos el futuro”. Tras dos días de conferencias, divididas en tres bloques (África, cómo afrontar la nueva situación económica y las nuevas herramientas de gestión), el balance de la organización fue más que positivo: por participación y por el interés de los temas tratados.
Así lo reflejó en su discurso de clausura el presidente de FETEIA, Enric Ticó, quien agradeció muy especialmente la labor realizada por el presidente de ATEIA Alicante y anfitrión del encuentro, Eugenio López, así como de la directora greneral de FETEIA, Blanca Guitart. “Estamos muy orgullosos de cómo se ha desarrollado el Congreso y también del nivel de las ponencias. Me quedo con la sensación de haber aprendido mucho y con la satisfacción de haber contado con un alto grado de participación”. “Seguiremos trabajando para llevar la voz de la carga a todos los rincones donde se toman decisiones que nos afecten y quiero insistir - continuó - en la necesidad de apostar por las alianzas y la cooperación”. Además, Enric Ticó anunció que son cuatro las ATEIA que han presentado su candidatura para la celebración del próximo congreso, en 2010: Gerona, Melilla, Tenerife y Cádiz, aunque todo apunta que será esta última ciudad, que en esa fecha celebra el bicentenario de la Constitución de Cádiz, la “Pepa”, la que acoja el encuentro. Por su parte, el conseller deseó que esta situación económica sea “una oportunidad” para el futuro y destacó la necesidad de que la Administración continúe invirtiendo en infraestructuras y, en este sentido, mostró su preocupación “por los recortes que está haciendo Fomento”. “Hay que invertir en sector estratégico como la logística, apostando por el Corredor Mediterráneo, apoyando la planificación que se hace desde las comunidades autónomas y promocionando las infraestructuras ferroviarias”, señaló. “Si hablamos de conexiones, hay que hablar de puertos y partiendo de ellos tejer un mallado de redes ferroviarias que permitan reducir costes. El tren debe ser una opción real para el movimiento de carga”, añadió.
El conseller concluyó recordando que para 2015 la previsión es de 15 millones de metros cuadrados de suelo logístico distribuido en ocho grandes nodos en la Comunidad Valenciana. CONCLUSIONES DEL CONGRESO 1- Reclamar la presencia de los transitarios en los Consejos de Administración de los puertos 2- Mostrar preocupación por el desconocimiento que existe respecto a la figura del transitario 3- Constar la satisfacción por la ratificación por parte del Gobierno del Convenio de Naciones Unidas sobre el Contrato de Transporte Internacional de Mercancías 4- Considerar que el convenio debe ser el punto de partida para actualizar la legislación española y adecuarla a la realidad 5- Exteriorizar un profundo malestar por la promulgación del RD que regula el derecho a efectuar declaraciones en aduana y la figura del representante aduanero porque restringe la competencia de los transitarios 6- Apostar poa la sosteniibilidad y la rentabilidad económica y social en la planificación, ejecución y uso de las infraestructuras de transporte 7- Constatar la importancia de Alicante en el desarrollo del llamado “Corredor Mediterráneo” |
||||||
|
||||||
© 2017 Valenmar S.L.
|