Un servicio de Valencia Marítima
Domingo, 24 de agosto de 2025


Una jornada analiza la aspiración logística de Cataluña de convertirse en puerta hacia el sur de Europa
¿Cataluña será logística?, ¿Puede convertirse en la gran puerta logística del sur de Europa?, bajo estas premisas partió el séptimo coloquio del Ciclo Xarxes, celebrado, el pasado jueves, en el Palau Robert de Barcelona.
VM, 14/05/2010

La jornada contó con la participación de Josep Antón Burgasé, presidente del puerto de Tarragona; Enric Casi, director general de Mango y Joaquim Coello, ingeniero naval, consejero delegado de Applus+ y presidente del Consell Social de la Universidad de Barcelona. Los tres ponentes debatieron sobre la aspiración de Cataluña de ser la gran puerta del Sur de Europa para el tránsito de mercancías.


pic
El pte. de la AP de Tarragona, en la imagen


Coincidieron en destacar en que en un mundo globalizado, los productos que se fabrican en Cataluña y los que llegan de fuera han de realizar largos recorridos para llegar a sus consumidores, como las personas, las mercancías necesitan de redes de transporte que permitan su desplazamiento con rapidez y eficiencia. Además de redes e instalaciones empresariales donde almacenarlas y distribuirlas.

‘Cruce de caminos’
Cataluña, cruce de caminos, se encuentra en una posición geográfica privilegiada que la convierte en un sitio estratégico para captar flujos internacionales de mercancías. Una actividad de valor añadido que genera actividad económica y puestos de trabajo. Actualmente el 75% de los productos procedentes de Extremo Oriente entra en Europa por el Norte, sobre todo, por los puertos neozelandeses, belgas y alemanes.

Por su parte, Burgasé afirmo que “sin la logística no hay riqueza en nuestro país y es un instrumento más” y recordó como “la implantación de infraestructuras necesarias para los intereses de los puertos de Tarragona y Barcelona es más necesaria que nunca”.


pic
Asistentes al acto


El presidente de la AP recordó que el Plan Director del puerto de Tarragona con contempla la apuesta por una terminal de contenedores que tendrá una capacidad de 1,5 millones de TEUs.
Finalmente, Burgasé destaco el área de influencia del puerto tarraconense: Zaragoza, la zona centro, el País Vasco y Huesca. Además de la la construcción de un segundo acceso viario que permitirá otra conexión ferroviaria y viaria del recinto junto al plan de desarrollo logístico que está al servicio de la ZAL, próxima a la línea marítima de atraque, que cuenta con 100 hectáreas de terreno.