|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
El Máster en Gestión Portuaria se inauguró ayer en el Edifico del Reloj del puerto de Valencia
El periodo lectivo tiene una duración superior a 500 horas, entre los meses de octubre y junio. Con carácter optativo, se ofrece la posibilidad de cursar el periodo lectivo en dos años consecutivos
La décimosegunda edición del Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal se inauguró ayer en la Fundación IPEC, ubicada en el Edificio del Reloj del puerto de Valencia. El periodo lectivo tiene una duración superior a 500 horas, entre los meses de octubre y junio. Con carácter optativo, se ofrece la posibilidad de cursar el periodo lectivo en dos años consecutivos, siendo obligatorio cursar durante el primer año las clases correspondientes a las áreas de Gestión y Dirección de Empresas, Comercio Exterior, y las de al menos una de las otras tres áreas.
En el acto de inauguración, el director general de la Autoridad Portuaria de Valencia, Ramón Gómez Ferrer, dio la bienvenida a los alrededor de una veintena de alumnos que participán en este máster formativo refiriéndose y analizando en líneas generales la situación del transporte intermodal internacional, y en concreto del puerto de Valencia, que en los últimos años ha aumentado considerablemente.
La Formación Por otro lado, el director gerente de la Fundación IPEC presentó la Universidad Pontificia de Comillas y la propia Fundación, ambas entidades son las que conjuntamente colaboran en la implantación de este Máster en Gestión Portuaria. La importancia de la formación de profesionales dentro del ámbito portuario y del transporte marítimo y terrestre es un aspecto fundamental para que el comercio internacional se realice con la mayor calidad y eficacia. El Programa Master está dirigido tanto al personal directivo y profesional de empresas y entidades vinculadas a los sectores del transporte marítimo o terrestre para permitirles adquirir la capacidad y conocimientos necesarios para el ejercicio de tareas directivas tanto en el área portuaria como en empresas y organismos relacionados con el transporte nacional e internacional. Objetivos Conseguir un nivel apropiado de conocimientos sobre los principios básicos de la planificación, organización y dirección empresarial, con mayor énfasis en el ámbito portuario y del transporte marítimo y terrestre; Conocer los principales aspectos relacionados con el transporte de mercancías por vía marítma o terrestre desde distintos puntos de vista: técnico, operativo, comercial, jurídico, económico y político y Ser conscientes del papel que desempeñan los puertos, dentro del ciclo logístico del transporte, y conocer a fondo de una forma tanto teórica como práctica sus peculiaridades organizativas, de planificación, económicas y de explotación son los objetivos que el Máster que se inició ayer en la Fundación IPEC, guían la trayectoria y la ejecución del mismo. Para terminar, en la inauguración, la responsable de Formación y Coordinación del Máster, Ana Rumbeu, aleccionó a los alumnos sobre las normas de funcionamiento académico. Asimismo, cabe señalar que el Programa Master utiliza métodos pedagógicos en los que combinan exposiciones teóricas del profesor con la intensa participación del alumno, individual o en equipo, y la resolución de casos prácticos, ejercicios o trabajos en grupo en los que se pone de manifiesto el aprovechamiento y asimilación de los problemas analizados, a fin de habituar al futuro directivo a los esquemas de discusión y trabajo en grupo. Todo ello complementado con sesiones monográficas, conferencias y coloquios con personalidades relevantes del mundo empresarial y de la administración. El Programa está didirgido a personal directivo y cuadros de mando de empresas vinculadas a los sectores portuario, del transporte marítimo-terrestre, de la logística o del comercio exterior, tanto privadas como públicas y a titulados universitarios sin experiencia que pretendan desarrollar su carrera profesional en empresas o entidades de los sectores enumerados. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|