Un servicio de Valencia Marítima
Sábado, 13 de septiembre de 2025


UGT emite un comunicado sobre los puntos que habría que modificar en el Anteproyecto de la Ley de Puertos
VM, 17/12/2002

La Comisión Permanente del Sector Federal de Puertos, Aduanas y Consignatarias de UGT ha emitido un comunicado sobre el Anteproyecto de la Ley de Puertos, que pasamos a reproducir literalmente:

“La Comisión Permanente del Sector Federal Puertos, Aduanas y Consignatarias de la UGTm, en ell transcurso de la reunión convocada por el presidente de Puertos del Estado para analizar los pormenores del Anteproyecto de Ley de Puertos, que se presentó el pasado día 19 de noviembre, ha manifestado con toda claridad su posición frente a este texto que pretende modificar el sistema portuario actual.


En primer lugar hemos denunciado las forómo se ha oficializado la entrega del anteproyecto a los agentes sociales, criticado por nuestra parte por desacertado.

Seguimos viendo que este anteproyecto no aporta ningún aspecto que pueda significar valores distintos a los que tiene la actual legislación, siempre desde el punto de vista de la mejora de la calidad de los servicios o del aumento de los índices de productividad - que debería ser el único objetivo real de esta modificación legal - y en cambio sí que genera un desequilibrio en las relaciones que en la actualidad se dan entre los distintos intereses que confluyen en los puertos y, por consiguiente, pone en peligro la paz social que impera en este momento.

Entendemos que los objetivos con los que se justifica textualmente esta modificación legal no corresponden a la verdadera realidad de su elaboración, que responde más a un “error” político que emana de la captación matemática de votos en el Pacto de Investidura de 1997 y no a una necesidad funcional o legal del sistema portuario, tal y como se desprende de las contradicciones que el análisis del texto descubre o a la obligada transposición que de la Directiva Europea se deberá hacer, a corto plazo, en la legislación española.

De todos modos, y aún convencidos que estamos hablando de un anteproyecto que no aportará nada positivo y que inicialmente rechazamos, nuestra responsabilidad sindical nos obliga a utilizar todos los mecanismos a nuestro alcance para velar por los intereses de los trabajadores y trabajadoras del sector por lo que en en la reunión con el presidente de Puertos del Estado les hemos indicados cuáles son los aspectos que deberían quedar erradicados o modificados de cualquier texto legal, por ser los más negativos o que presentan mayor ambigüedad.

-Se debe singularizar y clarificar la prestación de servicios, garantizando que los servicios generales serán prestados en régimen de gestión directa por las Autoridad Portuarias.

-Se debe garantizar que los trabajadores de estiba estén encuadrados en las sociedades de estiba, en igual número que actualmente, sin dejar ninguna de ellas sin constituir.

-Se debe garantizar la subrogación de derechos de todos los trabajadores y trabajadoras que, por cuestiones de modificación de condiciones o de cambio en la adscripción empresarial, deban depender de otra situación contractual.

El presidente de Puertos del Estado nos traslada su intención de convocarnos nuevamente tras la remisión por escrito de nuestras posiciones.

Este cambio de escenario genera una situación que posibilita más tiempo del inicialmente previsto y ello redundará en poder explicar nuestras posiciones en condiciones más favorables”.