Un servicio de Valencia Marítima
Viernes, 16 de mayo de 2025

Navieras

Costa Container y Grandi Traghetti/Gilnavi firman un acuerdo para el tráfico ro-ro y de contenedores
Este acuerdo entra en vigor el 1 de octubre y representa una flota de 32 buques y capacidad para más de 100.000 metros lineales y unas 200.000 unidades. Las compañías mantendrán su estructura de agencia y marketing
VM, 23/09/2003

Costa Container Lines, compañía del grupo GF (Orsero) y Grandi Traghetti/Gilnavi, compañías pertenecientes al grupo Grimaldi, ambas operando en servicios de líneas regulares internacionales, han firmado un joint venture que será operativo a partir del próximo 1 de octubre.

El propósito de este acuerdo es la cooperación y desarrollo de los tres mercados de los servicios internacionales dirigidos por las tres compañías, desde el Mediterráneo a Sudamérica-West África y también a todos los principales puertos del área mediterránea.

La operación permitirá no solamente a Costa Container Lines entrar en unos nuevos mercados estratégicos, tales como los del Mediterráneo, tanto para tráficos directos como de transbordos generados por el mercado oceánico, sino que también ofrecerá nuevas oportunidades para Grandi Traghetti/Gilnavi en el mercado de Norte y Centroamérica.

El Consejo de Administración de este nuevo joint venture está compuesto por Emilio Falsetti y Piero Stagno, por parte de CCL, y Luca Romeo, por Grandi Traghetti/Gilnavi. Estas tres compañías aportan en este acuerdo una flota de 32 buques, de los cuales cuatro son unidades ro-ro y otros cuatro están destinados al transporte de cargas frigoríficas y moviendo anualmente más de 275.000 TEU, contando con 100.000 metros lineales de carga rodada y 200.000 unidades. Todo esto permitirá un aumento en volúmenes transportados que puede valorarse en porcentajes de incrementos de hasta dos cifras.

Mejora en los servicios
Esta unión hará posible una importante economía de escala y fomentará sinergias, con la optimización del tonelaje manejado, el aumento de la frecuencia de los servicios, un aumento del network de las agencias y el consiguiente aumento tanto en calidad como en cantidad de servicio. No obstante, estas compañías mantendrán su estructura de agencia y marketing, de manera que continuarán operando con sus propias marcas registradas.

Por otra parte, gracias a este joint venture se obtendrá una importante economía en la gestión del parque de contenedores de los dos grupos, que crearán una reducción de costos una vez integrados, así como mayor disponibilidad en todas las áreas geográficas para el beneficio de los clientes.