|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
APV
La Comisión Internacional de Puertos apoya la creación de un foro Portuario Iberoamericano
Representantes de la Autoridad Portuaria de Valencia participan estos días en las sesiones plenarias que se están celebrando en la ciudad mexicana de Mérida y que finalizarán el próximo 13 de septiembre.
El Pleno de la Comisión Internacional de Puertos (CIP), reunido desde ayer y hasta el próximo 13 de septiembre en Mérida (México) ha mostrado su apoyo unánime a la constitución de un Foro Portuario Iberoamericano.
Por su parte, el jefe de la delegación españolas, Carlos Ibarz, ha presentado de forma no oficial en la reunión celebrada ayer miércoles las normas de funcionamiento de este Foro Portuario. En un principio se prevé que para finales de este año esté constituido el citado foro, promovido desde el Ente Público Puertos del Estado.
Por otro lado, el secretario ejecutivo de CPI-OEA, Carlos Gallegos, ha manifestado también su total apoyo a esta iniciativa española, que ha despertado verdadero entusiasmo por parte de todas las delegaciones que participan en este encuentro. Participación valenciana Hasta la ciudad mexicana se han desplazado también representantes de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), concretamente Arturo Monfort y Juan Esquembre, del Departamento de Planificación y Estudios de la APV. Por otra parte, la participación valenciana ha sido especialmente significativa en esta primera sesión plenaria. El Grupo Boluda y la Maquinista Valenciana cuentan con un stand en el Salón de Plenos. A lo largo del lunes y martes se ha celebrado una ronda de sesiones de los distintos grupos de trabajo. Entre otros temas se ha hablado acerca de ayudas a la navegación, terminales de carga, cruceros, planificación estratégica y seguridad integral. En el orden del día previsto para ayer miércoles destacan algunos temas como la estragia mundial del sector marítimo y portuario o los mecanismos de control y participación del estado en el sistema portuario. Además, el Pleno analizó aspectos relativos a la protección medioambiental portuaria. Ecoport Precisamente, Arturo Monfort ha participado como ponente en este último tema. En este sentido, Monfort ha expuesto el proyecto Ecoport, una iniciativa de la APV pionera en el entorno portuario, por lo que esta participación del representante de la APV ha sido muy bien recibida. Arturo Monfort ha explicado en su ponencia la necesidad y la metodología a seguir para realizar una evaluación medioambiental estratégica en el desarrollo de los puerto. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|